sábado, 8 de diciembre de 2012

SERMÓN Romanos 14:13-18 Dos Consejos para el mutuo crecimiento


DOS CONSEJOS PARA EL MUTUO CRECIMINETO Romanos 14:  13-18 

Hemos llegado a la recta final del libro de Romanos,  hemos tenido una aventura a través de temas que han tocado el corazón de cada uno de nosotros. Ahora en el Capítulo 14 encontramos un dos consejos bien importantes para la vida. 
Cuando Pablo inicia el Capítulo 14 inicia reflexionando sobre algunas practicas a las que se enfrentaban los Cristianos de aquella época, considerando algunos  días más importante que otros, algunas comidas indignas,  la división de opiniones y hasta pleitos entre la iglesia por esas costumbres. Y hace mención de un término complicado, él dice que hay: débiles en la fe. 14:1 y2' Porque digo que el término es complicado? pues por la perspectiva de quien lo usa, cómo lo usa y los criterios que usa para determinar si alguien es, débil en la fe. En 14:13 encontramos un mandamiento, no juzgarnos. ¿Cuál es la diferencia entre Considerar a un hermano débil en la fe y Juzgarlo de inmaduro?es aquí donde encontramos el primer consejo...

         SI VES QUE ALGO LE FALTA A TU HERMANO PARA CRECER...DÁSELO.
Es muy sabido entre nosotros lo que pertenecemos a una iglesia que vivimos cercanos a personas reales mas que ideales, que vemos conductas y actitudes por debajo del estándar bíblico el tener la oportunidad de participar en el crecimiento de nuestros hermanos o de Juzgar o criticar a nuestros hermanos. En 14:10-12 encontramos una advertencia muy clara, tendremos que rendir cuentas de nuestras acciones y actitudes de jueces contra nuestros hermanos y rendiremos cuentas delante de nuestro Señor, quien es verdaderamente Juez justo y que no tendrá por inocente al que es culpable según Nahúm 1:3 RVR60.  El Juzgar a los demás no deberá abanderarse de tener la razón, es posible si que haya razón, pero eso no autoriza a violar el mandamiento de no Juzgar. Bueno Pass, dirá alguno, no juzgaré. Pero ¿seré entonces testigo mudo del testimonio vergonzoso de mis hermanos porque no puedo Juzgar? Muchos hermanos sabedores de las conductas pecaminosas de sus hermanos no sienten ese celo por que las cosas marchen bien, y esta pregunta ni se la preguntan. No les pasa por la mente que. Si lo sabes, si lo viste, si te lo compartió, ERES RESPONSABLE delante de Dios. Frecuentemente he encontrado que cuando hay una situación que confrontar y no se hace porque suceden por dos razones.
También tiene cola que le pisen, de tal modo que se abstiene de pisar colas ajenas, no sea que se regrese el pisotón. Y, consientes que no deben juzgar a sus hermanos, hacer oídos sordos y de la vista gorda ante la práctica dudosa o claramente fuera de la voluntad de Dios de parte de su hermano. 
Ninguna de estas dos son aplicables en esta ocasión. Pablo esta describiendo en  14:10de Romanos que tendremos que comparecer ante el tribunal de Cristo, de haber juzgado o de haber sido testigos mudos ante la práctica del pecado de nuestros hermanos.
La diferencia entre Juzgar y considerar débil en la fe es la acción que tomas para llevar al crecimiento de tu hermano.  Si ves que algo le hace falta a tu hermano para dejar de auto destruirse...dáselo, desde un abrazo, una visita, una exhortación, una llamada de atención, un incentivo, una palabra de amor, un hombro para llorar, un amigo para confiar. Pablo describe que reciban a los débiles en la fe, no que les demos el avión, ignorándoles por ser inmaduros. Porque entonces estaremos cayendo en la inmadurez.

          El segundo consejo que encontramos en este pasaje tiene que ver con nuestra pertenencia y participación en una familia eclesiástica. Dios considera la unidad de la iglesia  por encima de cualquier preferencia  individual. En vv 19-21 un pensamiento de unidad y de priorizar el crecimiento de la iglesia por sobre los derechos de los individuos. Hablar de ceder a los derechos no es muy popular, lo sé, más en este tiempo que el individualismo entorpece las relaciones ínter personales. Pablo nos esta enseñando que un signo de madurez es sopesar el demandar los derechos individuales con la unidad de la Iglesia y el crecimiento de los hermanos. Imaginemos un 2 de Octubre, un altar lleno de deliciosos tamales, y pastelitos, fruta y demás delicias.¿tengo derecho de comer un tamal con champurrado? Si, por supuesto, pero...¿estás dispuesto a ceder a ese derecho constitucional por que a tu hermano le es prejuicio y le es tropezadero espiritual? Así le permitirás entender que lo amas, que valoras más su crecimiento que tu derecho, per no solo eso, sino que te tomas el tiempo para mostrar a través de la Biblia como es que llegaste a ese convencimiento, llevándole por el camino que tu mismo recorriste para llegar a pensar y actuar como lo haces. Eso es madurez.por eso el segundo consejo es:
 ES NECESARIO VALORAR MÁS LA UNIDAD Y EL CRECIMIENTO QUE MIS PREFERENCIAS O DERECHOS POR LEGITIMOS QUE ESTOS SEAN. Es por  éste consejo que tomamos tanto tiempo en las reuniones de ensayo, de planeación, construcción, compañerismo, aún cuando tenemos hambre, citas, cansancio y demás necesidades, preferencias  y derechos seguimos allí participando activamente porque valoramos el crecimiento de nuestra iglesia. El vv20 declara que el crecimiento de nuestro hermanos es muchísimo más importante que nuestros derechos de actuar como queramos.  Cuando te tomas el tiempo para ti, haces lo que te parece mejor, acomodas las cosas para que te sientas mejor, actúas conforme crees que es lo conveniente para ti, porque así te gusta, porque así lo quieres menospreciando la unidad, el crecimiento, y la mutua edificación es una acto de inmadurez que raya en el egoísmo. Por legitimo que parezca el argumento, si va contra la unidad y el crecimiento de otro cristianos...¡NO LO HAGAS!
Detente, piénsalo dos veces, podrías estar yendo contra la voluntad de Dios.

Sigue estos dos consejos, enamórate de tu iglesia, paga el precio por el crecimiento de tus hermanos, vive valorando lo que Dios valora, ya verás que la felicidad se hace presente en el camino de Dios.

SERMÓN Colosenses 3 Orden de Prioridades


Amados hermanos, esta semana fue de mucha bendición para mi, después de varias semanas de no estar en mi casa disfruté a mis Familia con mucho entusiasmo, jugué con mis hijos, platiqué con mi familia, vimos películas todos en la cama, cumplíos un Aniversario de Bodas! En fin, me tome este tiempo porque considero que mi primer ministerio es la familia. Cuando andaba, trabajando con el grupo de ISL, en Mahahual o en Veracruz, siempre pensaba en ellos, aunque Kairós  estaba conmigo, necesitaba a mi reina y a mi princesita.  Las prioridades de todo cristiano serán así: DIOS,  Familia y Ministerio. Hoy quisiera hablarles de esto, El Señor me ha enseñado que una vida dirigida por su voluntad deberá tener sus prioridades bien establecidas y diferenciadas. Quisiera que cada uno de ustedes, pudiera evaluarse a la luz de las prioridades desde la perspectiva de DIOS.  Si en esta evaluación, alguno tiene que hacer arreglos o  ajustes,  de tal modo que su VIDA en Cristo vaya mejor, cuente conmigo para hacerlo.
Con Cariño El Pass


Colosenses 3
Dios les continúe Bendiciendo hermanos, en ésta ocasión estaremos recibiendo de Dios el orden de prioridades que nos llevaran a una Vida mas simplificada, apegada a la voluntad de Dios, tal y como les conté mi experiencia esta semana, será un deleite cuando vivimos así.  Cuantas veces nos hemos encontrado en conflictos emocionales, económicos, relacionares por no saber como tomar decisiones en donde están involucradas cualquiera de estas tres partes. DIOS, Familia o Ministerio, para poder iniciar quiero ir de atrás hacia delante, si, veamos primero ministerio.

         MINISTERIO: alguno me preguntará, Pass y que es ministerio? Pues ministerio es todo aquello que hacemos para establecer el reino de Dios sobre la tierra!  No pensemos en el ministerio de una manera enanita, es decir, nunca debemos de definir ministerio como aquello que haces en  tu iglesia, o aquello que haces con otros cristianos y para otros cristianos. Eso deja fuera tu empleo, tu grupo de amigos, tu participación deportiva, artística, deja fuera tus celebraciones, tu tiempo de diversión, tu rol en la familia ( hijo, hija, madre o padre, tío, abuelo etc.) ¿Cómo le llamaríamos a todas estas actividades, si las ponemos fuera de nuestro Ministerio? Algunos cometen el Terrible error de llamarle vida  Secular contrastando la con vida Cristiana. Esta es la razón por la cual muchos cristianos tienen la puerta abierta a vivir una doble vida, porque desde el principio les definieron que son dos mundos. el cristiano y el secular. Esto es una Mentira usada por el mismísimo Demonio para avergonzar a los creyentes frente a sus amigos, compañeros de trabajo, pues no saben responder a un llamado a servir donde quiera que estén y frente a quien sea que se encuentren.
         Sepan hoy amados,  que TODO LO QUE EMPRENDEMOS, HACEMOS O NOS DEDICAMOS ES MINISTERIO, sea nuestro empleo, negocios, tratos, relaciones familiares, vecinales, celebraciones, fiestas, reuniones de todo tipo es nuestro ministerio y Ministerio significa NUESTRO SERVICIO A DIOS . Es por eso que la Biblia dice. En Colosenses 3:23y24dice:
 "Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo, conscientes de que el Señor los recompensará con la herencia. Ustedes sirven a Cristo el Señor." 
Nuestro servicio es siempre a Cristo y esa actitud nos mantendrá libres de holgazanería, desanimo, indisciplina, y toda clase de sentimientos y pensamientos que nos roben el gozo y la bendición de vivir sirviendo a Cristo. El texto es claro respecto de la amplitud de nuestro ministerio, cuando dice Hagan lo que hagan, y es muy específico en cuanto a calidad del servicio cuando dice, trabajen de buena gana, como para el Señor y no para nadie en este mundo. Y por si hubiese alguna forma de que nuestro corazón se acomodara a la forma de este mundo hace una declaración poderosa cuando dice: Ustedes Sirven a Cristo...EL SEÑOR. Exaltando el Señorío  de Cristo establece el estándar de trabajo, dedicación y entrega en TODO lo que hacemos! Esto es ministerio! 

        FAMILIA, Dios instituyó el matrimonio y coronó el amor entre dos personas con personitas que tienen combinadas características físicas, temperamentales y de personalidad de aquellos dos enamorados que formaron una familia juntos. De tal modo que cuando vemos a nuestros hijos vemos a la mujer de la que vivimos enamorados o al hombre que amamos con intensidad! Eso solo se le pudo ocurrir a Dios!!. La familia en la Biblia es un tema gigante, tenemos textos que nos invitan a la fidelidad Heb13:4, tenemos textos que nos habla. De la educación de nuestros hijos Dt6:7 también tenemos textos que nos hablan de como debemos relacionarnos dentro de la familia Colosenses 3:18-21 . "Esposas, sométanse a sus esposos, como conviene en el Señor. Esposos, amen a sus esposas y no sean duros con ellas. Hijos, obedezcan a sus padres en todo, porque esto agrada al Señor. Padres, no exasperen a sus hijos, no sea que se desanimen."
 Es aquí donde tenemos nuestra enseñanza.
 Cuando la Biblia habla de sometimiento en el matrimonio desde la esposa pone el dedo en la llaga. Es difícil que una mujer se someta desde la perspectiva Bíblica sin amor hacia su esposo. La Biblia nunca habla de humillación lacerante sino de una actitud de colaboración construcción, realización de una vida feliz y próspera para la familia de común acuerdo. El machismo queda descartado del contexto bíblico, si por cultura hemos sido viciados con este cáncer hemos entonces de trabajar entre el matrimonio para sacarlo de nuestra vida. 
Cuando la Biblia habla de aspereza en el trato de los hombres hacia las mujeres de nueva cuenta pone el dedo en la llaga, no hay manera que un hombre trate dulcemente a su mujer si no tiene amor para con ella.  La palabra de Dios ordena que el hombre Ame y la mujer que respete, ¿Porqué? Por que es lo difícil para cada uno de ellos. 
Ahora declara que los hijos deberán  obedecer, lo vuelve hacer, Dios esta pidiendo exactamente lo que a cada uno se le hace difícil, el joven llega a una edad que desea ser tratado como hombre  o como mujer y los padres lo ven como su pequeñito y entonces viene la lucha por la identidad del hijo y el desencanto miento de los padres. Esto se refleja comúnmente en la frase: " Mis padres no me entienden"y  "Este niño se esta rebelando mucho". Lo que pasa en la mayoría de las veces es que el niño está cambiando a ser hombre o mujer y los padres le ven todavía muy verde y le niegan ese lugar. Los hijos deberán demostrar que ya no son tan niños y los padres deberán aprender que sus niños ya crecieron . Y en ese proceso la Biblia declara: 
"Padres, no exasperen a sus hijos, no sea que se desanimen."
Es increíble que el desanimo en la vida cristiana venga a los padres desde los hijos y a los hijos desde los padres. Y es por esto que he dejado  la explicación de la primerísima prioridad, Dios,para el final porque es la respuesta para una vida santa.

        DIOS,  Leamos Colosenses 3 allí encontramos desde el verso 1 hasta el 17 la forma en que uno que vive en la gracia de Dios ha de conducirse. Aquí encontramos la guía práctica de andar con Dios y tenerle como prioridad. Comprendamos que la vida de servicio o ministerio y la vida de familia no serán posibles si hemos decidido dejar a Dios en último lugar! Las decisiones respecto de lo laboral, relacionan, económico, han de tomarse desde la perspectiva de Dios y de su voluntad, los problemas de familia han de enfrentarse desde la Perspectiva de Dios. Un cristiano que tiene por prioridad, la lectura de su Biblia, asistencia a su Familia eclesiástica, entrenamiento espiritual, vida devocional, tendrá una perspectiva divina de sus problemas y los logrará ver como una oportunidad  de servir a su Señor. 

DIOS, FAMILIA Y MINISTERIO es la cadena de prioridades que deberá regir la vida de cada cristiano, primero Mi Señor, después Mi Familia y E tronces Mi Ministerio. Si haz de tomar tus decisiones basándose en :Primero mi trabajo, después mi familia, después Dios y luego la Iglesia o cualquier otro  desorden de prioridades estás acabando con el ánimo de tus hijos, o de tus padres, estás poniendo en riesgo tu santidad, estás poniendo en peligro tu economía, felicidad y el futuro de tu Familia.  Algunos ordenan sus prioridades así : Lo que quiero, lo que puedo y lo que debo.  Viviendo una vida guiada por el placer. Otros lo hacen diferente : Lo fácil, lo difícil y lo imposible. Viviendo una vida guiada sin esfuerzo. Otros dicen: Como me vayan llegando las cosas las voy resolviendo y resulta que la Santidad esta al final!!. 
Hoy, hago un enérgico llamado a re programar nuestras agendas, reordenar nuestras prioridades hacer lo necesario para que Ajustemos nuestras prioridades DIOS, FAMILIA Y MINISTERIO.

Comenta...con que te quedas de este Sermón?


jueves, 6 de diciembre de 2012

SERMÓN Romanos 4: 13-25 Convicciones de Fe

Hermanos, amigos y Bloggers en general, es mi oración diaria que cuando leas estos sermones que Dios hizo nacer en mi corazón, encuentres dirección y revelación de Dios para tu vida. Hoy quiero invitarles a seguir adelante, en este camino que empezó cuando Cristo alcanzó nuestras vidas con su amor dandonos la salvación. Dónde terminará? No lo sé, pero si sé que el tiempo y el lugar lo determinará el Señor.  Nos corresponde andar con Él cada día, caminando con Cristo, avanzando en el camino a la madurez y la vida eterna.

Precisamente de eso quiero compartirles,  de ése caminar diario con Cristo, el material de ésta semana nos muestra un héroe de la fe. Abraham. Pablo como escritor del libro de Romanos, al explicarnos la fe se remonta al hombre que es un héroe de la fe.  Ya hemos aprendido que la fe no es lo que pienso, ni lo que espero , sino que es la que hago movido por lo que creo de Dios. pero hoy se añade un nuevo elemento a esa definición. El tiempo. Veamos...

LA FE ESPERA LA PROMESA...Convicción de  Paciencia  vv 13-15

Pablo al describir la fe, toma como ejemplo a Abraham y la promesa de Dios. El hijo de la promesa para ser padre de multitudes o naciones  esta promesa es un parte aguas en la teología cristiana. La promesa de Dios es un gran tema que abarca muchos principios  y da forma al evangelio de Cristo. Porque del hijo de la promesa, Isaac, viene el Cristo. Ahora, ¿Cómo  es que Abraham se convirtió el padre de la fe? La historia de Abraham nos muestra esa paciencia, al esperar que la promesa de Dios se cumpliera. Abraham y lo descendientes de él heredaron la promesa que Dios le haría padre de naciones, y no tan solo de la nación Judía sino de una innumerable descendencia en la fe tal y como es la iglesia.  El texto dice que no fue mediante la Ley que Abraham y recibió la promesa sino mediante la fe. Pasaron años después de Abraham para que viniera la Ley. De tal modo que antes de la Ley, fue la fe para hallar el favor de Dios y durante la Ley fue la fe el elemento que daba validez al cumplimiento de la ley y después de la Ley, es también la fe, el camino a la salvación. Abraham, esperó  pacientemente el cumplimiento de la promesa, entendemos que no espero inactivo, sino activo, pues la fe sin obras es muerta, Según aprendimos de Santiago,  hablar de fe acentuando las obras por la fe suena frío. Pues estamos acostumbrados a hablar de fe desde el punto de vista devocional, ahora reaparece ese elemento. Cuando leemos, que fe es lo que hago movido por lo que creo de Dios, sonamos muy prácticos. Pero no si establecemos una ACTITUD DE PACIENCIA a esa espera y a esa acción a que nos a movido el creerle a Dios.

LA FE VE ANTICIPADAMENTE ... Convicción de Esperanza vv16-17
 El texto dice. Abraham creyó en el Dios que da vida a los muertos, y que llama a las cosas que no son como si ya existieran. Ese es un elemento más que hemos de añadir a nuestra mamera de entender la fe, Fe no es lo que pienso ni lo que espero, sino lo que hago movido por lo que creo de Dios y ... continuo firme aunque pase mucho tiempo. Solemos decir, ese era cristiano...y ya no viene a la iglesia o anda perdido, o mil cosas más. Hacer las cosas porque estamos animados  con Dios puede ser una llamarada de petate. Pero si somos movidos por la fe salvadora entonces habrá actitud de paciencia y más aún de firmeza que perdura y trasciende a estados de ánimo, situaciones, lluvia, sol, circunstancias, y millones de cosas que vienen cotidianamente en el camino de la fe. Cuando Pablo describe la fe de Abraham, dice que creyó en un Dios que habla de cosas que no son como si lo fueran! Me impresiona esta manera de ver a Dios. El elemento milagroso proviene de Dios pero la firmeza es real en las vidas de aquellos que caminan como viendo al invisible, creyendo que hay cuando la escases aprieta. Fe es caminar de la mano de Dios años tras años y aunque la gente lo niegue saber, sentir, creer, demostrar que Dios es Fiel siempre y para siempre. Amén.

LA FE FORTALECE EN LA ESPERA...convicción de Firmeza vv18-25
La descripción de Pablo me llena de ánimo, de pasión por Dios vea especificamente los versos 19-21   Su fe no flaqueo, aunque reconocía que su cuerpo estaba como muerto, pues ya tenía unos 100 años y que también estaba muerta la matriz de Sara. Ante la Promesa de Dios NO vaciló como un incrédulo sino reafirmó su fe y dio gloria a Dios. Es impactante pensar que Abraham recibió la promesa de un hijo cuando hacía muchos años que había tenido su última erección y además que Sara su mujer había cesado menstruación hace muchos años también.ante estas condiciones es fácil dudar, replantearse si entendimos a Dios.  Justificar la decadencia por lo que es evidente es un acto de incredulidad. Lo que se ve, lo que se siente y nos arrastra al abismo de la incredulidad  no ha de sostenerse ante la fortaleza que viene de la fe, la fe en un Dios que llama a las cos que no son como si fueran, a lo que no esta allí como si estuviera, a lo que no ha sucedido como si ha sido hecho, no por locura, no por vacilada, sino por el Poder de transformar todo para que el mismo universo se alinee a su voluntad. Dios tiene poder para mover lo que se tenga que mover, poner lo que falta, derribar lo que estorba, edificar lo necesario para que suceda su plena y soberana Voluntad. La Fe es esa fuerza entonces que sostiene al que le cree a un Dios gigante, más que lo que podemos imaginar. 

Fe no es lo que pienso, ni lo que espero( estática y convenencieramente) sino lo que hago, con una actitud de Paciencia, esperanza y firmeza movido por lo que creo de Dios.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

SERMÓN Romanos 3:21-31 Tres Convicciones para éste tiempo


Este sermón me lo dió el Señor, hace algunos meses, he orado para cada lector encuentre dirección divina para su vida diaria, en este tiempo de Tormentas morales necesitamos anclas firmes, esas son las convicciones, por eso les cpmparto...

TRES CONVICCIONES PARA ESTE TIEMPO.
Sermón Romanos 3:21-31

Muy buenos días tengan todos ustedes santos del Señor, hoy el Señor sonrie a su iglesia porque además de ser perversos y de duro corazón nos ama, no es algo que él apruebe ésta actitud desafiante a su Presencia sino que comprendiendo nuestra lucha entre dos naturalezas, hace efectiva su promesa cuando dijo: Aquel que empezó la buena obra la perfeccionará hasta el día de Jesucristo... De tal modo que Sonría, Cristo le ama, no se conforme con menos que santidad de Dios en su vida. Levante la cabeza, sacuda el polvo, mire de frente, muevase por lo que cree de Dios, crea mas en Dios...créale a Dios.

SERMÓN

Esta semana Dios tratará con nosotros por medio de un texto por demás interesante,lo encontramos en Romanos 3:21-31eamos  la palabra...
Cuando leemos Romanos es común encontrarnos referencias a la Ley, debemos entender que Ley en el libro de Romanos se usa para referirse al conjunto de libros que ahora llamamos pentateuco, aunque repetidamente hace mención de algunos pasajes de Salmos y Profetas. De modo que podemos entender que la ley en Romanos se refiere a ese conjunto de estatutos divinos contenidos en los rollos que hoy conocemos como A.T.  En estos libros encontramos modos y formas en que se ejerce la fe salvadora, prácticas desde higiénicas, sacerdotales, familiares y gubernamentales. La interpretación más popular de estos libros era la de los fariseos, ellos imponían cargas morales, económicas y rituales que ellos mismos no estaban dispuestos a llevar. Pero al parecer, Pablo en Romanos más que referirse a ese torcido sistema fariseo, se refiere a la pureza de la Ley, al corazón de la Ley o sea la voluntad de Dios reflejada en preceptos y mandamientos tal y como habla todo el salmo 119, el cual nos muestra un concepto puro e  integro de la ley. De modo que en este pasaje encontramos tres convicciones más, que manifiestan aquellos que viven bajo la Ley, es decir, la Eterna Voluntad de Dios. Ya con éstas tendremos 9 convicciones que determinan una vida Abundante en Cristo, veamos

         CONVICCIÓN DE JUSTIFICADO vv. 22b y 23 DIOS es justo. Cuando hablamos de la justicia de Dios necesitamos identificarla con la plenitud de la justicia. En ocasiones   Distinguimos la justicia de Dios desde nuestro entendimiento de un juez terrenal, es como comparar al océano con un charco de la calle, imposible. Debo ser honesto con ustedes, los conceptos que hacen referencia a Dios no serán comprendidos por el ser humano, pero podemos acercarnos desde nuestra percepción humana. Cuando hablamos de justicia sin duda hablamos de la relación que hay entre la culpabilidad del hombre y la gracia de Dios. El texto dice que: la justicia de Dios es por medio de la fe en Cristo y está al alcance de todos los que creen, porque no hay favoritismos. Entonces podemos comprender de este texto que el hombre ha transgredido la ley de Dios, entonces es convicto delante de Dios, pero Dios le ama, y desea reconstruir una relación con él, luego Dios provee de un sustituto eficaz, es decir, Cristo. Cristo quien es Justo por naturaleza sin pecado toma el lugar del convicto si y solo si el convicto ejerce fe, es decir, si movido por la convicción de que Dios le ama y desea restaurar una relación con él a pesar de su transgreción se declara en banca rota ante el Juez justo y cede la totalidad de sus fuerzas, emociones y pensamientos para que así se efectúe la redención de Cristo a favor de él.  A este evento se le conoce como justificación, allí comienza el proceso de la Santificación y concluye, por así decirlo en la Glorificación. La convicción de Justificado sostiene nuestra vida cristiana, reconocemos que el Cristo de Dios tomó nuestro lugar en la sentencia y él fue quien recibió la paga que por nuestro pecado merecíamos de modo que cuando leemos justo y justificado son términos iguales, solo es el punto de vista el de Dios que nos ve Justos, tal como sus hijos y justificado, desde nuestra perspectiva, considerándonos inmerecedor, pero objetos del amor de Dios.. 

           CONVICCIÓN DE REDIMIDO  vv. 24 DIOS nos ha redimido, definamos redención. No podemos hablar de redención sin recordar aquella historia de Ruth y Booz. De ese rasgo cultural se desprende esta idea de redención. El termino redención aparece por primera vez en Rut 2:20, redimir significa restaurar, volver a tomar, es decir, en la historia de Rut y Booz, encontramos que Nohemi tiene su esposo Elimélec y sus dos Hijos Quilión y Majlón pero mueren los tres hombres y las tres mujeres Nohemi, Rut y Orfa quedan desamparadas pues la cultura Judía de la época no contemplaba que la mujer trabajara por su cuenta como los hombres, de modo que solo había tres camino para una mujer viuda, Mendigar, prostituirse o Ser redimida. Solo puede redimir a una mujer viuda un pariente, el más cercano posible, pero como Rut, ademas de perder a su esposo, perdió a sus cuñados, tiene que buscar a un pariente cercano, hay uno más cercano que Booz, pero desiste en redimirle, de modo que Booz la rescata y paga el precio del terreno, se casa con ella y levanta descendencia que aparece en la genealogía de David. Cuando Pablo menciona que hemos sido redimidos por Cristo es exactamente la misma idea, estando solos, mendigando en religiones y prostituyéndonos espiritualmente solo Cristo como, pariente que siendo lejano se ha acercado, nos redime, paga el precio e inicia una relación con nosotros que empieza en la justificación y es eterna. Convicción de redimido es cuando tu y yo nos sabemos restaurados, reposicionados,  porque nacimos en santidad y en algún momento de la vida caímos en pecado por nuestra perversión natural y estando sin Dios necesitábamos ser redimidos. Un cristiano vive en la convicción de Redención y vive como redimido. Con una nueva visión de si mismo, de su entorno y de su relación con Dios.

CONVICCIÓN DE FEvv. 28-30 Dios Es uno y justifica por la fe. Cuando Martin Lutero tradujo el N.T. A alemán se encontró con  la carta de Santiago, y no quiso incluirla en el compendio del Nuevo Testamento en alemán. Aquel teólogo renombrado consumador de una reforma que hacia ya tiempo había iniciado,  fue deslumbrado por la palabra de Dios cuando dice...El justo por la fe vivirá... Con el paso de los años, y décadas y siglos la fe de ser motor de la cristiandad se convirtió en adorno de la cristiandad. se cayó en el entendimiento de que la fe era ese anhelo de que las promesas de Dios fueran cumplidas, la fe tomó un tinte pasivo, reflexivo y un tanto estático. Además de Lutero muchos otros movidos por la herencia Católico romana de fe contemplativa negaban la autenticidad de Santiago y su fuerte declaración. La fe sin obras es muerta!  La interpretación de este texto Romanos  3: 21 al 31 estaría incompleta si sostivíeramos que la fe es solo un anhelo que espera que Dios obre, porque nos dejaría con una responsabilidad muy limitada, casi nula. Es cierto que en la fe hay una disposición de esperar, de sometimiento de anhelo por la acción redentora de Dios también hay un elemento que le corresponde al ser humano, rendirse ceder, declarar que no hay otro sino Cristo para salvación. Es alli donde esta el misterio La acción redentora de Dios y el activo sometimiento del hombre a su plan redentor. Eso es fe, la amalgama perfecta entre Anhelo por la acción Divina y la acción humana en respuesta a ese mover de Dios en su vida. Por eso creemos que Fe, no es lo que piensas, ni lo que esperas sino lo que haces movido por lo que crees de Dios convencido que Dios hará su voluntad.

Conclusión: un cristiano tiene una férrea convicción de haber sido justificado, de haber sido redimido, y la convicción de responder con Fe a ese Dios eternamente enamorado de Él.

martes, 4 de diciembre de 2012

SERMÓN 2 Timoteo 4:1-5 Autoridad, propósito y necesidad

Hola, En Esta ocasión quiero compartir con ustedes este sermón, he orado para que cada lector encuentre una palabra de reflexión y aliento para su vida. Este Sermón lo compartí en nuestra Iglesia, si encuentras faltas de ortografía ruego me disculpes, es el primero que subo pero mejoraré.  Dios te bendiga...


La segunda carta de Pablo a Timoteo se le ha llamado el canto del cisne, porque al final de la jornada, cuando el cisne muere emite una canto lamentoso que anuncia su partida. Así Pablo, el Apóstol a los gentiles, anunciaba su muerte con esta última carta, en ella refleja una urgencia por declarar los temas importantes de  un Pastor viejo y ya cansado, lleno de esperanza, pero no para esta vida sino para la venidera. Entre muchas otras recomendaciones Pablo hace algunas que debemos considerar  por su urgencia y actualidad se podría decir que moldean el ministerio cristiano hasta estos días. Veamos el pasaje -2 Timoteo 4:1-5 

En presencia de Dios y de Cristo Jesús, que ha de venir en su reino y que juzgará a los vivos y a los muertos, te doy este solemne encargo:  Predica la Palabra; persiste en hacerlo, sea o no sea oportuno; corrige, reprende y anima con mucha paciencia, sin dejar de enseñar.  Porque llegará el tiempo en que no van a tolerar la sana doctrina, sino que, llevados de sus propios deseos, se rodearán de maestros que les digan las novelerías que quieren oír.  Dejarán de escuchar la verdad y se volverán a los mitos.  Tú, por el contrario, sé prudente en todas las circunstancias, soporta los sufrimientos, dedícate a la evangelización; cumple con los deberes de tu ministerio.
-2 Timoteo 4:1-5 (NVI)

UNA AUTORIDAD:  Cuando el apóstol Pablo se dispone a encomendar la predicación del evangelio  a los perdidos y la instrucción cristiana de los discípulos para alcanzar la madurez, usa una introducción muy comprometedora. Trae ante nosotros dos realidades innegables, que tan solo pensarlas enchina la piel. La primera es la presencia de Dios, llamando a Dios Padre y a Cristo como testigos de la encomienda, no podemos rehuir a este llamado. Pablo nos enfrenta a la presencia de Dios mismo para comprometer nuestra vida al ministerio de Reconciliación. Ese es el ministerio reconciliar al mundo con Dios.      La Biblia Dice: En presencia de Dios y de Cristo Jesús, que ha de venir en su reino y que juzgará a los vivos y a los muertos, te doy este solemne encargo. Además de la presencia de Dios como testigo también declara la soberanía de Dios, pues dice: que Juzgara a los vivos y a los muertos. Dios es Juez Justo por excelencia. Esa característica le hace inamovible ante el bien y el mal, Cuando Pablo apela ala Justicia de Dios, nos deja ver que el encargo es muy importante, pues se nos hace delante del Soberano de Justicia. Y cualquier vacilación de nuestra parte quedara juzgado por Dios. D modo que la Autoridad que Pablo toma para encomendar este ministerio a Timoteo, y ahora a nosotros le viene de parte de Dios. Eso significa que si Dios, Soberano Justo es testigo, es también aval del y respaldo del encomendado.


UN PROPÓSITO 
La Biblia Dice:  Predica la Palabra; persiste en hacerlo, sea o no sea oportuno; corrige, reprende y anima con mucha paciencia, sin dejar de enseñar. El encargo que Pablo hizo a Timoteo, es muy directo, no da margen a preguntas como...¿Que debo hacer?, ¿Donde debo iniciar?, ¿A qué me ha llamado el Señor?, el encargo tiene bien definido el rumbo. Predica la palabra o Anuncia el mensaje de Dios y hazlo como un estilo de vida, siempre siendo un modelo de Como se debe vivir en Cristo. La segunda carta de Pablo a Timoteo es la ultima carta que escribió, algunos versículos mas adelante declara que el tiempo de su partida está cercano, eso nos muestra que la muerte se acercaba. El encargo de Pablo toma una intensidad diferente, saber que estas palabras son de un sentenciado a muerte, como su última voluntad, lo hacen un encargo que no podemos rehuir.en esta ocasión  no podemos rehuir porque en esto esta encerrado el todo del ministerio de un Cristiano. Compartir del amor de Cristo y la instrucción de la vida Cristiana es el ministerio de todo cristiano, el ¿Cómo?, ¿Cuándo? Y el ¿Dónde? Estará definido por los dones, recursos, habilidades y Pasión de cada Cristiano.


UNA NECESIDAD
Hasta ahora hemos aprendido que en el desarrollo de nuestro ministerio Hemos sido enviado con autoridad y ejercemos esa misma autoridad, además que nuestro ministerio no es ambiguo, sino definido y delimitado correctamente, las formas de poner  en practica son flexibles. Pero ahora estamos frente a la razón de nuestro ministerio, la necesidad que suple un ministerio cristiano. Una declaración que nos ayuda para entender esto es : Dejarán de escuchar la verdad y se volverán a los mitos! De alli venimos precisamente de la ignorancia, del engaño, del mito, de lo que no es sustentable, engaño, error, mentira. Cuando caminábamos sin la dirección de la Palabra de nuestro Dios, errábamos el camino yendo hacia la perdición, nuestra moralidad por los suelos, nuestras decisiones sin tino, y nuestras relaciones sin construcción . Esa es la imperante necesidad, hay millones de personas en las mismas negras penumbras en que nosotros vivíamos, esto le duele a nuestro Padre y el encargo de Pablo tiene la Pasión de Dios. Nosotros al igual que Timoteo tenemos que tomar este encargo  con cabalidad, pues ya vivimos esos tiempos de,  La Biblia Dice: Porque llegará el tiempo en que no van a tolerar la sana doctrina, sino que, llevados de sus propios deseos, se rodearán de maestros que les digan las novelerías que quieren oír.  Dejarán de escuchar la verdad y se volverán a los mitos.  Hoy mas que nunca miles de personas están siendo engañadas por sectas, mitos, ofertas de salvación que sin escrúpulos se aprovechan de la Necesidad de los hombres y mujeres que buscan con sinceridad a Dios. Alguien me dijo que la vida es peligrosa, no por los malos sino por el desinterés de los buenos que miran desde la banqueta de la mediocridad como los malos ejercen su maldad sin estorbarles.

UN  PRECIO
La Biblia Dice: Tú, por el contrario, sé prudente en todas las circunstancias, soporta los sufrimientos, dedícate a la evangelización; cumple con los deberes de tu ministerio.     Hasta  ahora, hemos aprendido que nuestro ministerio tiene Una autoridad, un Propósito bien definido y que nos ha sido encomendado por que hay una Gran Necesidad. Pero ¿Cuánto nos costara esto? Primero. Ser diferente, nadar contra la corriente, cual Salmón subir a través de las aguar que van cayendo. Ese es un cristiano. Pablo dice, Tu por el contrario. Eso significa que El cristiano no es ignorante, ha sido alcanzado, se deleita en la verdad, Y SE LE NOTA, una vida que dan ganas de vivir, ese es un cristiano. Un Cristiano le llama a las cosas por su nombre, sabe de donde viene, quien lo saco de allí y anuncia a donde va, para que muchos vayan con él. Dos, soporta los sufrimientos, esto no será fácil, pero esa seguridad y fortalece lo arma para sonreirle de frente a la adversidad. Tres,  ejerce un ministerio hacia fuera y hacia dentro de la Iglesia. Pablo le dice a Timoteo, Cumple con tus deberes en el ministerio, en el servicio a Dios.

Hoy nosotros, tenemos la estafeta en nuestras manos, Pablo ha muerto, Timoteo también, y una cadena incontable de gente que en su momento yen su generación tomaron su ministerio con responsabilidad y libertad. Hoy nosotros estamos aquí, este es el tiempo, tenemos esa Se nos ha hecho este encargo con toda Autoridad, tenemos bien definida la tarea, reconocemos La Necesidad pues vivimos allí, y solo nos resta, estar preparados para cumplir y disfrutar de nuestro ministerio pagando el Precio por ser...Siervos de Dios.