martes, 11 de diciembre de 2012

SERMÓN: Lucas 15:11-30 El Padre Amoroso (Hijo Pródigo)



Sermón:  Parábola del Padre Amoroso
​Hola mis amados hermanos, esta semana estudiamos un texto muy famoso, históricamente se le ha llamado el hijo pródigo. Aunque yo, como muchos otros rebeldes hemos decidido llamarle el Padre Amoroso, porque darle el crédito a un muchacho rebelde y orgulloso. De hecho la palabra pródigo puede entenderse de tres maneras. 1.Dar algo en abundancia:
nos prodigó sus atenciones. 2. Disipar,gastar sin moderación:
prodigó sus ahorros con sus nietos. 3. Frecuentar un lugar,dejarse ver:
¡qué poco te prodigas con tus amigos!
. El hecho de que el verbo prodigar no sea de uso común casi no se entiende. Por eso si la parábola no se llama El Hijo despilfarrador debiera llamarse el Padre Amoroso. En esta parábola Jesús nos invita a ceder ante el amor de DIOS, nos identifiquemos con el hijo menor o con el mayor, siempre hay una tendencia a ceder ante el imponente amor de DIOS. Ceder es culturalmente reprobado, pues cuando nos caemos, cuando bajamos los brazos, cuando tememos, huimos, perdemos o nos echamos para atrás o nos acobardamos no encajamos en la cultura imperante. Para los perdedores no hay aplausos ni reconocimientos, y es lo que nos han enseñado a perseguir. Ser pródigo o derrochador es gastar la Gracia de DIOS en vanidades, tener en menos la casa de DIOS, la presencia de DIOS, la voluntad de DIOS. Cuando quieran salirse de la sombrilla, e ir lejos de DIOS, tengan en cuanta tres cosas. Van a sufrir, Van a regresar y No cuenten conmigo ;).  Parece que no, Pero con Cariño el Pass

​La parábola del Sembrador Esa parábola no fue escrita para Evangelizar, sino para consagrarse, porque Siempre hay un Padre, que entrega herencia y hay un hijo que derrocha esa herencia y hay un hijo que se incomoda con el regreso, no con la llegada por primera vez. Es cierto que ese sentimiento de regresar a DIOS y llamarle Padre nos invita a esa experiencia de Conversión. Pero hemos de considerar que DIOS no es Padre legítimamente de aquellos que no han sido salvos por medio del  Hijo y Posesionados del Espíritu Santo. La cultura cristianizada nos ha enseñado a llamar Padre a DIOS incluso cuando no lo es, Llamarnos hijos de DIOS cuando no sostenemos un compromiso firme con su voluntad y una evidente regeneración no es aceptable. Juan declara en 1:12 Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. De tal modo que sin haberle recibido y sin haber creído en su Nombre es imposible llamar a DIOS todopoderoso, Padre. Habiendo puesto en claro el punto, hay hijos de DIOS y hay No hijos de DIOS. Esta parábola esta dirigida a los hijos de DIOS, que actúan como uno de los dos hijos de la parábola, en este pasaje encontramos 4 actitudes que hemos de superar para Estar en los Brazos del Amoroso Padre.
​Jesús nos presenta una historia que ya ha contado , en principio tres veces, la parábola de la oveja perdida, la parábola de la moneda perdida y ahora el Hijo derrochador y que a la vez esta perdido. Estas parábolas las pronuncia Jesús por una razón veamos el vv 1. La murmuración acerca de la acción de Jesús de convivir con gente despreciable, que era considerada como traidora porque recogían los impuestos para Roma. 
Es entonces donde DIOS les lanza el reto de las parábolas, cada una de ellas incrementa la revelación en la primera les dijo. Los que ustedes desprecian también son ovejas igual que ustedes, pero estaban perdidas y por ellas he venido, en la segunda les dijo, Los que ustedes desprecian son igual que ustedes, como monedas valiosas para DIOS y DIOS estará alegre de encontrarlos y en la tercera y última declara tres verdades importantes, verdades que revelan lo que DIOS quería de ellos y también hoy de nosotros.
1. DIOS está enamorado de ti, Te ha dado todo. Nunca exijas que te de lo que ya es tuyo. El hijo menor, exige que su Padre le herede en vida. (Dt21:15-23 esp.17). La ley marcaba que la fortuna debía partirse en tres y darle dos partes al primogénito. Pero este padre reparte en vida y le da la herencia al hijo que no pidió su parte por consecuencia de que el menor la halla pedido. Estando en la casa de su Padre, ¿No le pertenecía todo?, Claro que si, pero sus ansias de libertinaje y su pesada existencia a la sombra protectora y provisora de su Padre le hacían la vida imposible.  Dejar lo más por lo menos, irracional pero común. Cuando deseemos libertinaje y nos pese la vida cristiana, cuando las pasiones desenfrenadas nos hagan vacilar en la Fe y reclamemos esa gracia extra para desviarnos del camino de DIOS, tengamos en cuenta una cosa. DIOS esta incondicionalmente enamorado de ti y la forma de demostrártelo es darte la libertad de decidir, Vivir para Él y con Él o vivir  para ti. La historia es bien clara, desde el plato de los cerdos clamarás a DIOS.

2. DIOS te ama y va a proveerte del ambiente necesario para que bajes...lo que tengas que bajar. Como una escalinata lejos de la fortaleza del Yo, que se levanta desafiando a tu Señor. el hijo derrochador, Ya lejos de su padre, sin la Mirada vigilante de su Papá, sin el peso de su presencia y habiendo derrochado todo; Tiene hambre. La necesidad más primitiva del ser humano usada una vez más por DIOS. Podemos añadirle a esto, soledad, despropósito, humillación, trabajo en vano, decadencia, y otros. Cuando veía que su dinero se acababa. Continuó en su testarudez, cuando ya no tenía nada, continuo en su testarudez, cuando se vio forzado a trabajar y puesto que su bajo perfil y su Curriculum Vitae era muy chaparro se la dieron de lo más bajo y humillante, pero trabajo al fin. Cuidar el animal que por excelencia es inmundo para los judíos, es decir, servirle al ser más vil. Y pasaron los días y nada, hasta que por fin...le cayó el 20 o recapacita. Y dijo, que rayos estoy haciendo aquí, en la casa de mi Papá muchos que trabajan comen mejor que yo, regresaré y pediré chamba a mi papá. DIOS ha provisto en esa parábola un ambiente propicio para la reflexión. No dudes de su amor y hará lo mismo contigo y conmigo.

3. DIOS te ama, espera tu regreso...diariamente. Cuando aquel muchacho, protagonista de nuestra propia historia toma la decisión de regresar prepara un dialogo, que ensaya una y otra vez, camino de regreso  y tiembla de excitación y miedo, el Padre a lo lejos distingue su flaca silueta, a cambiado, ahora esta encorvado y pálido, el hambre y el rudo trabajo han hecho estragos. El Padre amoroso, roba cámara toda la historia, aunque se habla más de los ingratos hijos. Él siempre ha esperado, cada día asomaba la vista para ver si el muchacho regresaba, hoy está aquí. Se alegra, rompe en llanto de alegría, corre a su encuentro, lo aprieta a su pecho, y organiza una fiesta en cuestión de segundos, con banquete, ropa especial y anillo de honra. Estos regalos significan: Alegría comunitaria, Invitado especial y Honra al invitado. ¿Cómo puede recibir así a un irresponsable, derrochador, y pretencioso. Una pala y un surco deberían de haberle dado. Pero el Padre no lo puede evitar. Esta enamorado. Esta punto es alentador, nosotros también seremos objeto de ese amor de Dios, pero debo advertir que las consecuencias frecuentemente nos alcanzan antes del abrazo consolador de nuestro Padre.

4. DIOS, ha puesto todo a tu disposición. No repitas la tragedia. Los mismos sentimientos que embargaron al menor, ahora asechan al mayor. Ahora este muchacho mayor, ha servido por conveniencia, por apariencias no por amor. Triste tener a un hijo despilfarrador lejos y un convenenciero a su lado. Sin embargo vea la dulzura con que se dirige a su hijo mayor,
 “Hijo mío, tu estás siempre conmigo y todo lo que tengo es tuyo” 
La provisión y presencia de DIOS no está condicionada a la motivación de sus hijos. Pero se pierden la bendición de disfrutar de ello. La parábola termina sin desenlazar la historia, esto lo hace Jesús deliberadamente para darnos a nosotros los lectores la oportunidad de decidir. La oportunidad de escribir nuestro propio final, de tomar buenas decisiones. aqui podemos ver que...las condiciones de la primera despedida están puestas para que ahora el mayor se vaya. , La historia termina y empieza la nuestra, tu historia y mi historia, ¿qué harás tú?
El corazón humano debe dejar de atesorar la ingratitud y la división. Todo esta a tu alcance, todo lo puro, santo, amable, delicioso, bueno, de DIOS esta a tu disposición. Tómalo.
DIOS te ama, y su amor es incondicional caminemos con Él y vivamos felices en su presencia.

2 comentarios:

  1. Carlos cherrez

    Yo quiero ser un padrE amoroso !!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Cada Día, un paso más. Abrilita sabe que te estas esforzando. Una abrazo Hermano!

    ResponderEliminar

Comenta, comparte construye y Crece.