viernes, 22 de febrero de 2013

Dos hermanos muy especiales

Esta semana en tiempo con Dios Vivimos la experiencia de caminar juntos, En un mismo sentir, Meditando la misma palabra, De una manera especial estamos conectados unos con otros. Oramos por las mismas cosas, Reflexionamos en las mismas verdades, Oramos por la unidad del Príncipe de Paz, Oramos por México, Oramos por nosotros mismos por nuestras luchas y nuestras cargas.
Sigamos así y cumplamos el plan de Dios para nuestra vida, Es difícil tener una disciplina Pero es más difícil no tenerla. Generarnos un hábito de leer la palabra, Hacer una oración, Escribir una meditación, Cada día y todos los días es un esfuerzo muy grande. Pero recordemos nuestras batallas y nuestros fracasos, y consideremos que es mucho más difícil vivir fuera de la bendición de Dios.

En el pasaje que tenemos para hoy, El cual se encuentra en Génesis 28:1-9. Podemos notar que hay dos temas principales. Por un lado tenemos la obediencia y por otro lado tenemos la desobediencia, en el lado de la obediencia tenemos a Isaac bendiciendo a Jacob y por el lado de la desobediencia tenemos a Isaac bendiciendo Esau. Ya hemos visto a Jacob como tramposo y sobreprotegido, una persona que no podemos seguir en cuanto moralidad. Pero en este pasaje está tomando nuevas actitudes parece que se está cumpliendo la voluntad de Dios. Vemos también Esaú tomando decisiones equivocadas actuando irresponsablemente, Quizás ahora podemos ver que había en el corazón de cada uno de ellos y porque Dios escogió a Jacob. En este pasaje podemos ver el resultado del favoritismo de los padres en la actitud de los hijos, Jacob por un lado recibiendo la bendición que Dios le había prometido a Abraham su padre, y por otro lado Esaú actuando de una manera equivocada por el dolor que le habían causado sus padres. Es cierto que la voluntad de Dios estaba escrita, Es cierto también que Dios había determinado desde antes de que nacieran que Jacob fuera el hijo de la promesa, Pero también es cierto que Esaú está tomando decisiones equivocadas libremente. 
Quiero que veamos este pasaje de una manera diferente,  Vamos a usar estos personajes para poder escribir dos actitudes, o circunstancias en que algunas ocasiones nos encontramos. Es mi deseo que al final de este sermón, Podamos identificar áreas de nuestra vida que debemos mejorar, Pero no las mejoraremos con nuestras fuerzas o capacidades,  También es necesario llegar a la conclusión de que sólo Dios transforma nuestras vidas.

Veamos.
A. UNA MALA ACTITUD, "JUSTIFICADA" POR UNA MALA DESICIÓN.
Aquí tenemos a Esaú un hombre privilegiado, Fuerte,  hábil, La Biblia lo menciona como cazador, hombre de campo. Creo que esas características le merecieron el aprecio de su padre, En el pasaje de hoy en el versículo o seis vemos como Esaú es testigo de los que Isaac le dice a Jacob. Ahora Esaú está sufriendo una caída. Él considera que su hermano le robó primogenitura, Le robó el amor de su padre,  Y ha resuelto matarlo. Pero cuál es la verdad de las cosas, Es cierto que Jacob le robó su primogenitura, ¿O él la menosprecio?, Es cierto que Jacob le robó el amor de Isaac su padre, ¿ Oh su padre Ha comprendido que Dios escogió a Jacob como el hijo de la promesa y está tomando decisiones para cumplir la voluntad de Dios?  Aquí nos encontramos una vez más con el problema del designio divino, Acaso Esaúl nació para ser desechado, Dios permitió que creciera en el vientre de su madre Sólo para hacerle infeliz y desechado, Es posible culpar al designio divino echa a perder una vida, Es posible que Dios haya diseñado un ser humano para ser miserable. No. Esaú empezó su camino de decadencia cuando llegó hambriento pidió lentejas y creyó que iba morir ( como ya vimos una absurda exageración), y tuvo en poco la bendición de Dios, Menospreció el legado divino, Quizás aquel joven hambriento no entendía las implicaciones de lo que estaba pactando con su hermano menor, El igual es responsable. 
Ahora lo vemos a hurtadillas escuchando la conversación entre su padre y su hermano, y, hacia dónde lo impulsa esta conversación?a la reflexión, al considerar mejor las cosas? No, Sino que lo empujan a buscar descontento de su padre en el versículo 8 podemos entender que Esaú supo las mujeres de Canaán no eran de la preferencia su papá así que fue y tomó a Mahalat, Que era hija de su tío Ismael. 
Porque tomar estas acciones?,  porque tiene estas actitudes? Quizás sea aquí donde podemos ver a ese Esaú  que no pudimos ver en el nacimiento pero que Dios ya tenía perfectamente definido.
Como podemos ver en este y en muchos pasajes más de la Biblia encontramos una tensión entre el decreto divino y la libertad de decisión de los seres humanos. Si bien es cierto que Dios había ya  anunciado que el menor sería el mayor no teníamos los detalles de su historia, Aparecerían conforme el tiempo pasa y Esaú sería el protagonista de lo que ya había sido anunciado por Dios.

Reflexión: Adonde te empuja la crisis, adonde te empuja la prueba. A quién recurres cuando las cosas no salen bien, A dónde vas cuando eres herido,  cuando tu corazón has golpeado. Aquí tenemos un ejemplo de lo que no deberíamos practicar, Esaú es el protagonista de lo que como cristianos no deberíamos hacer. Por tres razones debemos detenernos refugiarnos en el dolor. 
1. Es muy probable que sea consecuencia  de menospreciar la bendición 2. Nos conducirá a más dolor y 3. Lastimaremos a otras personas

B. UNA BUENA ACTITUD, DESPUÉS DE UNA MALA DESICIÓN.
 Ahora tenemos a Jacob, A este hombre se le describe como una persona que prefiere quedar en casa, Lo que nosotros llamaríamos hogareño, Quizás sintió ser rechazo por parte de su padre, Se refugió en su mamá le aprendió labores propias de un hogar, Es por esto que lo encontramos cocinando cuando su hermano llega de cazar. También encontramos que es lampiño, Podemos pensar que es de una complexión física que la de su hermano, No es tan hábil para sobrevivir o liderar. Y seguramente fue impulsado por sentir el rechazo de su padre a buscar la primogenitura como algo que le daría el reconocimiento de su Padre. Las situaciones éticas las que se dieron la primogenitura de Jacob no cuadran con la enseñanza de Cristo del Nuevo testamento, Vemos a un Jacob mentiroso, Oportunista, Ventajoso, Manipulador, Pero también manipulado por su madre. Podemos ver a ambos hermanos actuando por el dolor que ambos tenían en sus  corazones, Jacob por  haber  sido rechazado y el otro incomprenciblemente teniendolo todo, lo desprecia.  Rebeca, por su parte, en capítulos anteriores orquesta por medios cuestionables que Jacob recibiera la Bendición. Ahora Isaac ante su hijo Jacob, no se altera por el robo de Primogenitura, ni por la treta para recibir la bendición. Sino que en su papel de patriarca cede la bendición, y en este pasaje lo vemos dando instrucciones, recomendaciones y algo muy especial... Menciona que la promesa ahora esta sobre Jacob, no que él haya concedido la promesa sino que mas bien lo hace oficial. Pues Dios ya habia concedido la promesa desde antes del nacimiento. 
Aqui podemos ver que  la Promesa estaba vigente, el tiempo estaba cumplido, el receptor de la promesa estaba listo. Nada pudo detenerla, pero en esa falta de fe, Rebeca inica un cisma entre sus hijos, me prgunto ¿si Rebeca no hace esa treta...Isaac bendice a Esaú, y la linea de la voluntad de Dios se rompe? NO, no hay que ayudarle a Dios, para que sus promesas se cumplan, Él no necesita de nuestra ayuda, la mentira y el atajo tienen consecuencias, el odio, el rencor, las acciones equivocadas de Esaú son su totalmente responsabilidad de Esaú, pero el ambiente que generaron Rebeca y Jacob, definitivamente no es Digno del Santo Dios de Israel. 

Reflexionemos : Jacob sería el heredero, las condiciones para que suceda así son indignas, las consecuencias no se hacen esperar. Cumplir la voluntad de Dios violando los principios de Dios no libra de las consecuencias.  Genera muchos conflictos. Los atajos no nos llevan a la meta, nos hacen divagar y sufrir .

lunes, 14 de enero de 2013

Sermón MISERICORDIA Y PERSPECTIVA

Hoy quiero compartirles dos enseñanzas que Dios me ha enseñado en éstos primeros días del 2013. Cuando estuve preparando el plan de trabajo para alcanzar metas en nuestra iglesia me encontré con un temor, un miedo que generalmente persigue a los seres humanos. Miedo a que las cosas no sucedan como las planeamos. Orando allí para que Dios revelara su voluntad me identifique bastante bien con Moisés cuando fue llamado para liberar al pueblo Israelita de Egipto, me identifique con Gedeón cuando Dios le envía a Pelear para Liberar a su pueblo, me preguntaba. ¿Y si no logro las cosas? ¿Y si los hermanos no se comprometen?, ¿ Y si no soy el líder que ellos necesitan? El miedo a no tener lo necesario para que el plan de Dios se cumpla me embargo .Cuando enfrentamos un futuro que, desde nuestra perspectiva es incierto, aunque desde la perspectiva de Dios todo esta claro, firme y lleno de sentido, siempre debemos tener bien en cuenta que hay dos Verdades que dirigen nuestras vidas, a pesar de los miedos, de las dudas, a pesar de las necesidades, a pesar de estar o no convencidos de la autoridad de Dios. Hay dos verdades por toda la Biblia que son la base de los nuevos proyectos. Nunca hemos de sustentar el éxito o fracaso de nuestros proyectos en nuestras fuerzas, capacidades, recursos, o contactos, pues estaremos poniendo las bases para nuestro fracaso. Aunque todo esto se requiere bajo la soberanía de Dios siendo instrumento en sus manos, hemos de estar seguros de que estas dos verdades son claramente lo que guía nuestra vida para andar en la voluntad de Dios.

1. LA BIBLIA DICE EN 1 de Pedro 1:3-5. Alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo! Por su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo mediante la resurrección de Jesucristo, para que tengamos una esperanza viva 4y recibamos una herencia indestructible, incontaminada e inmarchitable. Tal herencia está reservada en el cielo para ustedes, 5a quienes el poder de Dios protege mediante la fe hasta que llegue la salvación que se ha de revelar en los últimos tiempos.

LA MISERICORDIA DE DIOS. Como ya les he comentado los hermanos que recibieron la primera carta de Pedro habían padecido persecución, habían perdido sus casas, su seguridad y vagaban por el imperio por el oriente del imperio romano. Gente con dolor necesidad y con la necesidad de plantearse un futuro para ellos y para sus familias. La Iglesia cristiana en aquellos momentos parecía no tener un futuro prometedor, cualquiera podría decir que el movimiento que inició Jesús con doce hombres y había tenido una explosión maravillosa había llegado a su fin. Pero por la MISERICORDIA DE DIOS a pesar de los pronósticos todo esta bajo control y todo saldrá bien. La MISERICORDIA DE DIOS es esa "fuerza" tan poderosa que mueve corazones, transforma ciudades, levanta a los caídos y sustenta a los justificados en su camino. El apóstol Pedro hace una declaración extraordinaria en este texto. Por su gran Misericordia nos ha hecho nacer de nuevo. Y a partir de allí nos enseña el ¿Cómo?, ¿Para qué? La promesa de protección de DiosDe esa misericordia en nuestras vidas. Veamos...

¿Cómo actuó la misericordia de Dios? Pues mediante la resurrección de Jesucristo. Entendamos por misericordia EL AMOR ACTIVO DE DIOS. El amor cercano, el amor que acciona para transformar. Los primeros lectores de esta carta entendieron que por el Amor Activo de Dios ellos habían nacido de nuevo tal y como lo declara Juan 1:12 . La muerte y resurrección de aJesucristo fue la obra magistral de Dios para llevarnos de muerte a vida, ellos lo entendieron y me preguntarán. ¿Pass, cómo sabe que lo entendieron? Pues no negaron ser hijos de Dios ante la guardia romana que acechaba su casa, hacienda o rancho y prefirieron abandonarlo todo antes de negar el nombre de su Salvador, haciéndose extranjeros, peregrinos pobres, perseguidos del imperio romano y reos del coraje de los Judíos.

¿Para qué? Pues para que tengamos una esperanza viva y así recibamos la herencia de Dios la cual es indestructible, incontaminada e inmarchitable. Es decir que lo que de Dios recibimos traspasa tiempo y espacio. La herencia de Dios es un concepto muy complicado de explicar, pero tiene por lo menos dos lados. 1. Aquí y Ahora: parte de la herencia es la felicidad, la protección, la provisión, el soporte que Dios provee a sus hijos en la lucha y en la prueba. Esto es real Dios por su misericordia sostiene nuestras vidas pase lo que pase.
2. Allá y Mañana: Parte de la herencia de Dios también esta reservada para allá en la presciencia de Dios, en lo que hemos llamado cielo, Nueva Jerusalén, Sión, etc. Donde es? No lo sé pero tengo la promesa que es parte de mi herencia. También sé que viene pronto, no es ahora mismo sino mañana, en un futuro controlado por Dios.
Promesa de protección: el versículo número 5 es claro cuando dice que "quienes el poder de Dios protege mediante la fe hasta que llegue la salvación que se ha de revelar en los últimos tiempos." Si dice que habrá protección es porque habrá agresión. Es decir, la misericordia de Dios no nos encierra en una burbuja que nos aísle de la realidad. Más bien es esa mano de Dios cuando más la necesitamos, porque en la necesidad entendemos que somos débiles y suplicamos la protección de Dios.

Aplicación: Porque temer a l futuro, a las adversidades que se presentarán y ser acosado por las dudas si por la Misericordia de Dios es decir, por el amor activo de Dios, hemos nacido de nuevo, tenemos una esperanza viva, lo que significa que nuestro futuro esta en las manos de Dios. Y la manos de Dios esta sobre nosotros para vencer toda duda y adversidad.

2. LA BIBLIA DICE En 1 de Pedro 6Esto es para ustedes motivo de gran alegría, a pesar de que hasta ahora han tenido que sufrir diversas *pruebas por un tiempo. 7El oro, aunque perecedero, se acrisola al fuego. Así también la fe de ustedes, que vale mucho más que el oro, al ser acrisolada por las pruebas demostrará que es digna de aprobación, gloria y honor cuando Jesucristo se revele. 8Ustedes lo aman a pesar de no haberlo visto; y aunque no lo ven ahora, creen en él y se alegran con un gozo indescriptible y glorioso, 9pues están obteniendo la meta de su fe, que es su salvación.

LA PERSPECTIVA DE DIOS. Los primeros lectores de esta carta, como ya mencione, estaban en crisis, soledad, incertidumbre. Sin embargo Pedro dice que "esto es para ustedes motivo de gran ALEGRÍA a pesar que han tenido que sufrir diversas PRUEBAS...por un tiempo. ¿Cómo podemos entender que la situación adversa es motivo de GRAN ALEGRÍA? Pues sencillamente por la PERSPECTIVA que tenemos del sufrimiento. Hoy, como en aquellos días el sufrimiento nos parece sin sentido, amenazante. El dolor, la tristeza, la desdicha no es deseable, ni mucho menos causa de alegría...si seguimos sin cambiar nuestra perspectiva del sufrimiento. ¿Cree usted que la perspectiva del sufrimiento humana es igual que la de Dios?Por supuesto que no, pero Dios espera que los seres humanos redimidos por la sangre de Cristo y herederos de su promesa transformen su forma de ver el sufrimiento tal y como su Padre lo ve. Y ahora alguien podría preguntar...Pass ¿Cuál es la perspectiva de Dios del sufrimiento? Pues vamos al texto versículos 6y7 allí se hace una comparación entre el trato que se le da al oro, para llevarlo a la purificación y al ser humano, para llevarlo a santificación. Mientras que el hombre común ve al sufrimiento como dolor sin sentido y huye de él, lo evita y a pesar de evitarlo cae constantemente el el sufrimiento Dios revela que el sufrimiento es un Crisol, es decir el contenedor del oro dentro del horno. El crisol es un recipiente que soporta altas temperaturas y contiene metales preciosos para ser fundidos y purificados. Así también nosotros como oro seremos puestos a fuego en el crisol del sufrimiento. Entonces Dios ve el sufrimiento como una necesidad, como una herramienta, como una oportunidad para crecer y ser santificados. Y hasta que no lo entendamos, seguiremos huyendo y evitando el crecimiento.
Aquellos primeros cristianos lo entendieron así. Por eso estamos aquí, porque fueron ese eslabón en la cadena de las generaciones de cristianos hasta llegar a ti y a mi. Ahora la pregunta es para ti y para mi. ¿Qué es el sufrimiento? ¿Cómo lo enfrentaremos?, ¿Quienes seremos después de haber sufrido?

El versículo 8 me encanta dice: Ustedes lo aman a pesar de no haberlo visto; y aunque no lo ven ahora, creen en él y se alegran con un gozo indescriptible y glorioso. Este texto debió ser dinamita pura para aquellos hermanos, imagine aquellos rostros desolados pero llenos de esperanza a la vez. Creyendo y amando al que no habían visto, llenos de esperanza y alegría a pesar de la persecución. Así como aquellos, nosotros tampoco lo hemos visto, y decimos que le amamos, declaramos que creemos en Él. Pues la evidencia de nuestras palabras son la Alegría en la prueba, el gozo en el dolor. La evidencia de la Fe y del Amor es la Alegría de vivir sabiendo, sintiendo viviendo en la voluntad de Dios.

Aplicación: La Perspectiva de Dios acerca del sufrimiento es UN CRISOL, allí somos puestos para ser santificados. Porque ser atemorizados, por las dudas si sabemos que en las manos de Dios estamos y el fin de toda lagrima es una sonrisa por haber crecido.