miércoles, 19 de diciembre de 2012

Esta semana...

Mis amados hermanos, amigos y familia. Esta semana he estado muy ocupado. Colaborando con un equipo médico de extranjeros llevando clínicas médicas gratuitas a hermanos necesitados. Por ésta razón no he subido los sermones de manera continua. Ruego sus disculpas. Seguramente concluido esta semana continuaremos aprendiendo juntos. Gracias por se parte de éste esfuerzo por compartir la palabra de nuestro Buen Dios

Con cariño el Pass

martes, 18 de diciembre de 2012

QUE HARÍA JESÚS...


DESDE LA CALLE ...
    Estaba dormido cuando sonó mi celular, escuche una angustiaste voz que me anunciaba la muerte de mi abuela, era mi padre, note en su acento esa característica tristeza que Carga al ser humano en estas tragedias. Mire el reloj, 7am...lloré a mi abuela, En Matamoros Tamaulipas se reunía mi familia, ya para las 10am tenía comprado mi boleto de avión Cancún-D.F.-Monterrey. Hice arreglos y salí a prisa, esto sucedía  y yo pensaba en mi abuela, Kino, como le decíamos de Cariño, nos había enseñado a valorar ala familia, itinerante visitadora, fuerte y auto suficiente viajaba por todo el país Jalando orejas y repartiendo besos. Llegue a D.F. Y después de 6 horas aborde el avión hacia Monterrey, Busco mi asiento, 6c, hay una pareja Que me sonríe y nos saludamos. La sobre cargo dice su scrip  de bienvenida y entonces dice el hombre a mi lado: no voy de vacaciones, regreso al trabajo. - entonces me pregunta vive en Monterrey , y yo contesto: -no,  sabe voy a Matamoros, falleció mi abuela. El hace algunos comentarios sobre la muerte, su familia, su trabajo y me pregunta mi nombre, le Contésto: Carlos Guajardo, y él con una extrañeza pregunta ¿De verdad?, ¿sabes leer? Le digo: Si claro, entonces me muestra su Gafette, en donde  leo:Eduardo Gauajardo. Después de identificarnos, me pregunta: -¿ vas a viajar esta noche a Matamoros? A los ue contesto :-Si. El entonces me platica de lo peligroso que es la frontera y que no seria yo muy responsable ni sabio viajando de noche. Y me hace una invitación a quedarme hospedado en su casa. Cuando escuche eso titubee, pues no es facil confiar, cuando andas en la calle debes estar bien alerta, más en estos tiempos, mas en el norte del país, mas si no conoces a las personas que te ofrecen hospedaje, cena y transporte de su casa al aeropuerto. Jamás había visto a este hombre, su apellido a la verdad es igual que el mío, pero eso no garantizaba su buen corazón, más aún, el no sabe que clase de persona esta invitando a su casa, sus hijas, hijo, esposa pueden estar expuestas a un hombre sin escrúpulos. No tengo muy buena pinta, los que me conoces sonreirán al leer esto. Aquella noche dormí riquísimo, limpio, fresco, en cama cómoda, cene delicioso, y tuvimos una mi nivelada de amena plática, su hijo toco es Saxofón y se mostraron felices de tener un extraño en casa. Le pregunte. ¿Porqué me ayudas? Y el dijo...eso es lo que Jesús haría. 
        Cuando escuche esas palabras me di cuenta que en la calle, es donde se muestra quien realmente es uno, lo que crees lo puedes decir y anunciar, salir en la tele o en la radio, pero aprendí que , la fe es lo que haces movido por lo que crees de Dios. En la calle, entre las personas tu manera de actuar y de servir a otros será una evidencia de quien eres y en quien crees. 
         Jesús dijo:  Del mismo modo, todo árbol bueno da fruto bueno, pero el árbol malo da fruto malo.  Un árbol bueno no puede dar fruto malo, y un árbol malo no puede dar fruto bueno.  Todo árbol que no da buen fruto se corta y se arroja al fuego.  Así que por sus frutos los conocerán.-Mateo 7:17-20 (NVI). Yo, fui,  estuve con mi familia, ahora estoy de regreso en Cancún, tengo la esperanza de vida eterna para mi abuela, pero siempre pienso en aquella familia que abrió las puertas de su hogar, porque están convencidos que es la manera de dar frutos y servir a otros... Me han dejado una enseñanza muy grande, los frutos de Dios están  en la calle..y estimado lector, has pensado en tus frutos? Tómate un tiempo para preguntarte. ¿Qué haría Jesús en este día, que puedo hacer yo?
Con cariño...El Pass

viernes, 14 de diciembre de 2012

CONFERENCIA Corazón de Pastor


CORAZÓN DE PASTOR

 Hace algunos años estuve en una crisis de fe, había vivido una trágica experiencia, cuando necesite ser consolado, busque un hombro para llorar, una palabra que me confortara, una invitación a santidad. La única persona que estuvo cerca de mi cuando  lo necesitaba fue mi pastor, mi amigo. En aquella ocasión y en muchas más no quise recurrir a nadie más que a mi Pastor. Cruce aquella crisis y muchas más. Al ver como mi padre era usado  por Dios como pastor le admiré y lo admiro aún, de tal modo que fui seducido por Dios y tomado para servir como Pastor. Andando  entre los pastores siempre les tuve en alta estima como grandes héroes, caminaba entre ellos emocionado de ser parte de este grupo de hombres y mujeres que han decidido dejarlo todo, para servir a su Señor.  De tal  modo que cuando Dios me convocó para compartir mi experiencia con ustedes, quedé atónito. Que podría compartir con los pastores? Pues bien Deseo que Dios les prospere y les bendiga en sus ministerios y es por eso que quiero compartir algo que Dios me ha dado, mi experiencia, cuando digo experiencia no quiero decir que compartiré con ustedes lo que sé sino lo que he vivido.  Desde que soy cristiano he sido amigo de mis Pastores, el impulso que Dios  me ha dado en el ministerio ha venido en gran parte de mis pastores, Carlos Guajardo, Rubén Burguete, Alfredo Macías,  Edén Maldonado,  Maucelio Cabañas, Alejandro Castro y  Gilberto Gutiérrez. Cada uno de ellos ha dejado su huella en el desarrollo del ministerio que Dios nos entregó. Hoy quiero compartir 3 Principios que encuentro en la Biblia acerca de  tener un corazón de Pastor. La iglesia demanda Pastores, más que maestros, más que tutores, más que líderes inalcanzables, más que capataces, más que administradores la iglesia más que empresarios del reino de Dios La Iglesia necesita  hombres y mujeres conforme al corazón de Dios.

Como antecedente les comento, como todos sabemos, que La figura del Pastor  fue tomada sin lugar a dudas del cuidador, protector, proveedor, guía de los animalitos, conocidos como ovejas. Es esta figura del pastor ha sido puesta en la persona de Jesús, como máximo ejemplo del hacer y el quehacer de un pastor. Ahora esa figura esta usada para referirse a los hombres y mujeres que tal como haría un pastor de ovejas, cuida de la Iglesia como tesoro de Dios.
Veamos estos principios...


            PRINCIPIO DEL CARÁCTER: UN CORAZÓN DE PASTOR TIENE QUE VER MÁS CON EL CARACTER QUE CON EL ESTILO. Frecuentemente encuentro que los pastores cristianos estamos interesados en ser buenos líderes, nos esforzamos e  imitamos estilos de liderazgo, estrategias que a otro le dieron resultado, yo lo hice, soy culpable de imitar acciones y conductas que me atrajeron y quise adoptarlas. En nuestras librerías cristianas frecuentemente encontramos literatura que "redescubre" los principios del liderazgo pero realmente solo han traído los elementos empresariales que dieron éxito a grandes cadenas de franquicias para insertarlas en la iglesia. Como buenos hombres post modernos a pesar de ser pastores, Llegamos a valorar el fin por sobre los medios. Que la iglesia crezca a como dé lugar, es una idea que no debe hallar cabida en los pastores de Dios.
Hoy quiero compartirles una enseñanza que Dios me dio hace dos años, cuando asfixiado en la imitación y la importación de modelos de crecimiento divague, entonces el Señor con una situación difícil me enseño: QUIERO USARTE A TI. Y cuando me vi dije: yo Señor?  no tengo nada que puedas aprovechar. Después de un tiempo entendí que Dios me había dado, en la experiencia del llamamiento, un Corazón de Pastor que hacía de mí una persona diferente, no estoy hablando tan solo de la experiencia de conversión sino de un genuino llamamiento al ministerio de la palabra. Sea cual sea tu experiencia de llamamiento querido hermano, deberás entender que Dios te dio un nuevo corazón, un corazón que tiende a enamorarse de la gente, a ver sus necesidades, a actuar en favor de su crecimiento espiritual, a vivir en servicio desinteresado por la iglesia de Dios.
 La Palabra de nuestro Dios TLS declara: 14 No les escribo esto para avergonzarlos. Al contrario, lo que quiero es darles una enseñanza, pues los amo como si fueran mis hijos. 15 Ustedes podrán tener diez mil maestros que los instruyan acerca de Cristo, pero padres no tienen muchos. El único padre que tienen soy yo, pues cuando les anuncié la buena noticia de Jesucristo, ustedes llegaron a ser mis hijos. 16 Por lo tanto, les ruego que sigan mi ejemplo.(RVR60 usa la palabra imítenme a mi como yo imito a Cristo) ...
Cuando leo este pasaje no puedo evitar pensar en mi responsabilidad y privilegio de ser Pastor, como ya dije, no veo que la imitación del estilo de liderazgo sea el camino que nos quería marcar el Señor a través de estas palabras del Apóstol Pablo.  Más bien la enseñanza aquí es que imitemos o sigamos el ejemplo de carácter De Pablo. Un pastor es un inspirador de vida, y esa vida nos viene de una regeneración, de tal modo que, por trillado o absurdo que parezca debo declarar que un Pastor inevitablemente es un Ser humano que ha alcanzado salvación por gracia y sola fe en Jesucristo. Es decir un Pastor es cristiano, sin más. Ese es el primer evento en nuestra vida ministerial, el segundo es  un evidente llamamiento al ministerio de la Palabra, recordemos ese llamamiento y tomemos de esa certeza que Dios no ha entregado ese corazón de Pastor. Pablo dice: que hay una diferencia muy grande entre un maestro de la Biblia y un Padre espiritual, cuando dice podrán tener diez mil maestros que les enseñen de Cristo pero Padre espiritual solo hay Uno.  Sepan hermanos que cada miembro en nuestra iglesia ha de ser considerando nuestro hijo, de tal modo que esa es la forma como hemos de tratarle, no con paternalismo, sino como Padres que buscan su salvación y santidad. Cuando hablamos de carácter cristiano hablamos de esa capacidad, autoridad y poder que Dios nos dio de HACER  LO CORRECTO PORQUE ES CORRECTO HACER LO CORRECTO y la gloria para Dios.
Hablar en este foro sobre conductas pecaminosas, hábitos ocultos, actitudes de soberbia, faltas a la moral y holgazanería ministerial sería absurdo, pues. Sin usar sarcasmo,  Hermanos...somos los pastores al servicio del Príncipe de los pastores,  dicho de alguna manera elocuente somos la élite de avanzada en el ejército de Señor, los entrenadores del reino, los esclavos del amo. Pero dicho sea de paso, les regalo una palabra que me ha dado vueltas en la cabeza desde que la escuche. LO ÚNICO QUE HAY QUE HACER PARA QUE LA IGLESIA CREZCA ES, NO ESTORBARLE !ESTÁ VIVA CRECE SOLA¡Y cualquiera de estas carencias en el carácter cristiano  de un Pastor en definitiva son obstáculos innecesarios que no se desaparecerán de nuestra vida con ningún libro, ni conferencia, ni taller, sino con una seria reconciliación con nuestro Señor con el Amo a quien hemos de sujetarnos como esclavos.
Ese corazón de pastor que Dios ha plantado en nosotros nos da una nueva visión de la vida, de nuestro ministerio y de la necesidad de los hermanos y la urgencia de los que viven sin Cristo. Un pastor es uno que imita a Cristo, es decir, sigue su ejemplo, sigue sus pisadas, anda en su voluntad, y sin temor a equivocarme la gente lo sigue a él. Creo firmemente que la mejor estrategia del crecimiento de la iglesia  no está en las células, ni en las finanzas,  en la implementación de un plan de 40 días, Proyecto Felipe, operación Andrés, desarrollar líderes en la iglesia, ampliar el templo, inclinarse por el servicio a la comunidad y mil estrategias más…Sino en el Pastor, la iglesia crece hasta donde el pastor ha crecido, y se crece menguando. Tal y como lo declaró Juan el Bautista Juan 3: 30Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe.

            PRINCIPIO DE LA INSPIRACIÓN: UN CORAZÓN DE PASTOR ESTA MOTIVADO A INSPIRAR Y LO HACE, Lo que aprendemos del apóstol Pablo es lo mismo que Jesús enseña, No es el estilo ni la técnica ni la metodología sino el carácter lo que inspira,  La verdadera prueba bíblica de tener un corazón de pastor no es si la gente te sigue, sino cómo te sigue y que ha logrado en su vida espiritual  al seguirte.
El planteamiento estratégico es importante pero si el pastor no inspira no se alcanzan las metas, Un gran templo es atractivo pero es incómodo cuando el pastor no inspira, una declaración de propósito bien definida impulsa al pueblo pero si el pastor no inspira no tiene sentido, Los estándares de una vida cristiana son atractivos pero quien inspira para alcanzarlos es el pastor.  Por  todos es sabido que los pastores somos entidades de inspiración para nuestra Iglesia,  el pueblo cristiano es seducido por liderazgos atractivos, Grandes empresarios de la fe, paladines de la palabra, acaudalados ministros,  Personalidades impactantes grandes de  sonrisas. Incluso hombres humildes con un solo cambio de ropa, viviendo en cabañas, por amor a Dios, caminantes incansables entre las montañas,   pero sólo hay un modelo es digno de seguir...Cristo.
Seguir cualquier otro modelo de liderazgo por impactante que sea llevará al pueblo cristiano a una insatisfacción, dudas y tristeza. Porque son pueblo de Dios,  hijos de Dios, creyentes en Cristo.  Ninguno de estos liderazgos por atrayentes que sea les dará el camino hacia la vida abundante. Pablo escribió a Timoteo 1:13Con fe y amor en Cristo Jesús, sigue el ejemplo de la sana doctrina que de mí aprendiste.  NVI     Y más que una serie de libros o cátedras escuchadas Pablo se refiere al ejemplo que había inspirado la vida y el ministerio de Timoteo, la doctrina pura y sin mancha no se escribe o se aprueba en exámenes de seminario,  sino se vive. Santiago nos advierte de esta manera, 26 Si alguien se cree religioso pero no controla sus palabras, se engaña a sí mismo y su religión no vale nada. 27 La religión pura y sin contaminación que Dios sí acepta, es esta: ayudar a los huérfanos y a las viudas en sus dificultades y no dejarse influenciar por la maldad del mundo. Santiago 1:26 y27  (Palabra de Dios para Todos )PDT .
 Santiago se caracteriza por ser muy práctico, de modo que podemos entender que  la manera de inspirar a nuestras iglesias más que decir cosas buenas es hacer cosas buenas. Pero que motivación podríamos tener... Es aquí donde podemos aprender lo que Jesús nos enseñó cuando dijo: 35 Jesús recorría todos los pueblos y las ciudades. Enseñaba en las sinagogas, anunciaba las buenas noticias del reino de Dios, y sanaba a la gente que sufría de dolores y de enfermedades. 36 Y al ver la gran cantidad de gente que lo seguía, Jesús sintió mucha compasión, porque vio que era gente confundida, que no tenía quien la defendiera. ¡Parecían un rebaño de ovejas sin pastor! Mateo 9:35-36. TLS.  
Esa compasión que embargó a Jesús ha sido transmitida a todos los pastores, cuando Dios nos llamó a su ministerio nos dio un corazón que ama, que se compadece,  pero también un corazón que tomar acción para transformar el entorno en que vive la iglesia. La motivación principal de un pastor conforme al corazón de Dios es la necesidad en que viven las personas,  la necesidad de ser conducidos hacia pastor verdes y vida abundante. Este pasaje bíblico es como una pintura que nos deja ver a Jesús derramando quizás una lágrima, teniendo compasión por la gente una gente desbocada,  perdida Viviendo sin sentido. Pero debemos notar que este pasaje habla del pueblo judío de personas que ya tenían fe, personas que ya tenían la revelación personas que presumiblemente conocían a Dios es decir, las mismas condiciones en que están nuestras iglesias hoy en día.
Jesús no está más interesado en los de afuera que de los de dentro de la iglesia el ama a su pueblo. Jesús en el poco tiempo de ministerio impactó la vida de sus discípulos y de sus seguidores caminaba entre ellos inspirando su vida, inspirando su manera de vivir, les enseñó un nuevo camino, Un camino de felicidad. Hay muchos pasajes de los que podemos echar mano para enfatizar cómo Jesús inspiraba a sus discípulos. Pero quiero usar uno en particular   Dice la Biblia: Al irse de allí, Jesús vio a un hombre llamado Mateo, sentado a la mesa de recaudación de impuestos. «Sígueme», le dijo. Mateo se levantó y lo siguió. Mateo 9:9  ¿Qué vio Mateo en aquel hombre que lo inspiró de tal manera que dejó no tan solo su trabajo, sino suposición y su familia y muchas cosas más? Una buena pregunta sería ¿Qué ha dejado la gente por seguirte a ti o a mí como pastor? Cuántas veces hemos escuchado historias de personas que prefieren lavar la ropa, atender una visita, ir a una fiesta antes de estar en la iglesia. En términos muy prácticos el trabajo prioritario De un Pastor es inspirar a su Iglesia, a la asistencia, a  la santidad,  al compromiso a la fe, las buenas obras. Una buena manera de medir nuestro ministerio es la inspiración que generamos en nuestra iglesia, y hacia donde los lleva esa inspiración.

PRINCIPIO DE LA ÚNICA CONDICIÓN. La única condición para ser un pastor conforme al corazón de Dios es haber sido llamado por Dios para el ministerio. Escuché una vez alguien decir:
Hay dos formas echarse a perder la vida hablando del ministerio, Entrarle a ministerio y no ser llamado y ser llamado y no entrarle al ministerio.
 Hoy pienso que esa frase sigue vigente pero con sus limitaciones, una persona que ha sido seducida por Dios para el ministerio de la palabra,  un hombre una mujer que le ha sido dado corazón de pastor no puede vivir sin ministrar. De alguna u otra manera su pasión por servir le llevará a abrirse paso a pesarlas adversidades, a pesar la religiosidad, a pesar los estándares impuestos,  a pesar de la tradición se abrirá paso para servir porque está apasionado con hacerlo. En el corto camino que Dios me ha permitido en el ministerio he visto gente que no es pastor pero tiene corazón de pastor y he visto gente que no tiene corazón de pastor  pero ha sido constituido como un pastor.
 Pero hoy aquí es el tiempo, Para establecer los estándares de -que debe hacer y quién debe ser un pastor- nosotros somos los pastores somos los que debemos tener esa responsabilidad ante nuestras iglesias. La única condición para servir como pastor es tener de Dios un corazón de pastor, La capacitación, el entrenamiento, la estrategia,  tienen que venir siempre de Dios, usando formas, usando métodos, usando personas, usando ministerios diversos.  Cuando llegué al seminario Me encontré con una sorpresa, me dijo un maestro: Aquí no hacemos pastores solamente los entrenamos, quien hace a  los pastores es Dios. Por eso la Biblia declara en Efesios 4: 11Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros, pastores y maestros, 12a fin de capacitar al pueblo de Dios para la obra de servicio, para edificar el cuerpo de Cristo. NVI      
Cuando dice que constituyó significa que dotó, capacitó, facultó, autorizó, Dios nos hizo pastores. No es algo que elegimos no es algo que preferimos,  que nosotros tomamos. No mis amados... fuimos seducidos por lo Dios, ninguno es suficiente pero Dios nos tomó para su gloria.  Cuando la Biblia afirma allá en 1 Timoteo 3:1 que: Se dice, y es verdad, que si alguno desea ser *obispo, a noble función aspira. NVI    
   Entendemos este pasaje desde una perspectiva humana tenemos el anhelo de servir, aspiramos a una función, anhelamos un quehacer pero ¿qué es primero? ¿El trabajo de Dios en nuestra vida o la dedicación de nuestra vida a su trabajo?, ¿Nuestro anhelo por servir o el llamamiento de Dios a su servicio? Definitivamente hermanos Dios siempre da el primer paso,  cuando nosotros anhelamos ser pastores es porque Dios ya había seducido nuestros corazones. En ese enamoramiento por la iglesia,  por la obra de Dios el Señor plantó en nuestras vidas su pasión,  su visión, su palabra. Somos portadores de la ADN de Dios en virtud de la Iglesia. Esto es una realidad la única condición para ser pastor es Haber recibido de Dios un ministerio, un llamamiento a servirle no importa cuánto sabes aunque tienes que aprender más, no  importa cuáles son tus capacidades aunque tienes que explotar todas y cada una de ellas, No importa si graduaste de un seminario o de un instituto,   no importa si eres pastor de una iglesia chica o una iglesia grande, en iglesia de ciudad, en iglesia de rancho. Aquí lo único que importa es que eres un pastor para la iglesia de Dios y eso es suficiente,  pero debes ser responsable con ese llamamiento. Hazlo valer créetela,  dignifica tu ministerio. Cuando pienso en los llamamientos pastorales siempre voy a Isaías capítulo seis donde nos narra la visión en el templo.

4Al sonido de sus voces, se estremecieron los umbrales de las puertas y el templo se llenó de humo. 5Entonces grité: «¡Ay de mí, que estoy perdido! Soy un hombre de labios *impuros y vivo en medio de un pueblo de labios blasfemos, ¡y no obstante mis ojos han visto al Rey, al Señor Todopoderoso!»
6En ese momento voló hacia mí uno de los serafines. Traía en la mano una brasa que, con unas tenazas, había tomado del altar. 7Con ella me tocó los labios y me dijo:

«Mira, esto ha tocado tus labios;
tu maldad ha sido borrada,
y tu pecado, perdonado.»

8Entonces oí la voz del Señor que decía:
—¿A quién enviaré? ¿Quién irá por nosotros?
Y respondí:
—Aquí estoy. ¡Envíame a mí!

Así como Isaías en esa gran visión no tuvo más respuesta que decir desde su corazón: Aquí estoy envíame a mí!   Es entonces cuando Dios le llena  de su pasión y  de una manera urgente de ver la necesidad de la gente.
Nosotros hemos sido llamados por Dios. Lo único que hay que hacer para que la Iglesia crezca es ser un pastor conforme  al corazón de Dios. Cuando hay esto no faltará nada, si dudar elegirás la estrategia correcta evitarás imitar modelos de liderazgo, Inspirarás a tu iglesia pagaras el precio y sea lo que sea, pase lo que pase serás bendecido por Dios.
 El crecimiento de la Iglesia está esperando un pastor conforme al corazón de Dios. Mientras que los pastores sin considerar los más altos estándares que dicta un corazón de pastor esperan el crecimiento de la iglesia. No esperemos que nuestra Iglesia crezca antes decrecer nosotros como pastores hace tiempo aprendimos en nuestra iglesia una enseñanza muy sencilla.
Y quiero compartirla para terminar . HAZ LO NATURAL PARA QUE LO SOBRENATURAL SUCEDA. Y debiera ser para nosotros natural vivir conforme a un corazón de pastor, como para la iglesia crecer.  Si no estás dispuesto hacer lo natural, no demandes que suceda lo sobrenatural.  Hermano el crecimiento de la iglesia es un evento Sobrenatural porque viene de Dios porque sucede desde el poder de Dios.

Dios les sostenga o haga pastores conforme a su corazón. KG.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

SERMÓN Mateo 13:1-9 La Parábola del Sembrador



                Es necesario tener la Biblia abierta en mateo Capitulo 13 versículos del 1 al 9, es mi oración que encuentren el camino hacia DIOS siendo buena tierra, compárteme tus comentarios, 
 Mis amados hermanos DIOS les bendiga este día, hoy quiero compartirles algo que me trae impactado; Buena Tierra. Cuando leemos la parábola del sembrador  imagino a Cristo frente a campesinos, que deseaban entender la palabra de DIOS, de tal modo que Jesús se las pone fácil, Él usa el lenguaje que ellos usan, habla de semillas, de tierras, de caminos de pájaros de espinas, estas cosas les son muy familiares,  ¿cómo pueden estar relacionadas estas cosas tan comunes con las verdades del reino de DIOS?  Pues esto es lo maravilloso, DIOS habla nuestro idioma, pero hay una tensión aquí, por más sencillo que el lenguaje pueda ser las verdades del reino de DIOS no están ocultas para aquellos intrépidos buscadores, aquellos que no se detienen ante la adversidad de tener que leer, una y otra vez, de escuchar sin distraerse, de comprar libros que le permitan entender más sobre algún tema. Las verdades del reino de DIOS están tan cerca como nuestra intención de buscarlas. Esto es buena tierra, note que el pasaje de esta semana usa dos verbos interesantes para describir a aquellos que se les llama buena tierra. Retener y Perseverar, estos verbos describe una actitud más que una aptitud. No se nace Retenedor  o perseverante, sino que es una decisión de obligar a nuestra mente y corazón a ser un Buscador de la Gloria de DIOS. Seamos Retenedores de la Palabra y cuando la hallamos atesorado, seamos Perseverantes de su voluntad, en otras palabras Seamos Buena Tierra. Si hay algo que cambiar, cambiémoslo, si hay algo que dejar, dejémoslo y si hay algo que tomar  tomémoslo. Mi deseo ferviente es ser su entrenador en este desafío.                                      
Con cariño…El Pass
                Esta semana hemos sido deleitados con un texto Bíblico muy conocido, pero que todavía encierra  secretos que debemos descubrir. La parábola del Sembrador es una hermosa manera de Poner un espejo frente a nosotros. Jesús seguido de mucha gente quiso poner al alcance de aquellos que le seguían una oportunidad de auto evaluarse espiritualmente.  La auto evaluación en nuestra vida es buena, porque es allí donde nos damos cuenta quienes somos, y hacia donde nos dirigimos.  Pero hay un peligro…La falta de autenticidad.  Ante una evaluación hemos de pagar el precio de la verdad, solo en la correcta auto evaluación tendremos  una plataforma firme para despegar a lo que queremos alcanzar.
 Cristo hoy como aquella ocasión desea nuestro crecimiento, y parte del crecimiento es el aprovechamiento de la revelación a nuestro alcance,  tomar las oportunidades  de crecimiento y una sinceridad en nuestra realidad cristiana. Aquí tenemos tres cosas que hemos de considerar para poder ubicarnos en nuestra vida cristiana.
                1.- La Misma Semilla. El Sembrador Salió a sembrar, notemos que Esta parábola habla de la intención de DIOS de salvar a la humanidad, el Evangelismo está presente en este pasaje.  Cuando leemos que el sembrador tenia semillas podemos ver que de un mismo “saco” de semillas saco todas, es decir, usó la misma semilla en cada terreno, sin hacer diferencia entre los terrenos Él esparce la semilla. Es el mismo Evangelio para todos, es la misma palabra de poder para todos, es la misma revelación del Espíritu Santo para todos.
                2.- La misma Oportunidad.  Al esparcir la semilla, Jesús está hablando de ir a los caminos, sin temer a los pájaros, de caminar entre piedras sin importar lo duro de andar allí, Jesús está hablando de que el sembrador trabaja aún entre espinas, allí donde nadie se metería. Jesús nos reta a ministerio de alcance. Notemos que se está usando un lenguaje conocido por los que escuchaban, el modo de sembrar en aquellas épocas  consistía en Poner la semilla en el terreno ya preparado, tal y como lo hacemos hoy en día, sin embargo, algún agricultor, quedo en desacuerdo con la parábola, pues se preguntaba ¿Por qué desperdiciar semilla buena en mala tierra?, ¿Por qué Jesús narra a un sembrador tan fallo de tino para lanzar la semilla? Jesús nos quiere enseñar que todos tenemos las mismas oportunidades, no importa de donde vengas, quien seas, que haces o que has hecho.  El mismo Evangelio para Todos, dándonos la Misma Oportunidad de Creer y Crecer.
                3.- Las mismas condiciones. Jesús Narra cuatro tipos de terreno, es aquí donde está el espejo
                a. El camino: Los que están junto al camino son los que oyen, pero luego viene el diablo y les quita la palabra del corazón, no sea que crean y se salven. Endurecidos por  andar solos en la vida, Defienden su postura sin abrirse a posibilidades  y Satanás no permite que la Semilla llegue, ha sufrido y se refugia en su dolor.
                b. Las Piedras:   Los que están sobre las piedras son los que reciben la palabra con alegría cuando la oyen, pero no tienen raíz. Éstos creen por algún tiempo, pero se apartan cuando llega la prueba. Inestables, sin compromisos, movidos por lo que sienten y lo que conviene.
                c. Las Espinas: La parte que cayó entre espinos son los que oyen, pero, con el correr del tiempo, los ahogan las preocupaciones, las riquezas y los placeres de esta vida, y no maduran. Asistentes tristes a la iglesia, sin encontrar el propósito de su vida, se abstienen de pagar el precio del discipulado, ven el partido desde la banca.
                d. Buena Tierra. Pero la parte que cayó en buen terreno son los que oyen la palabra con corazón noble y bueno, y la retienen; y como perseveran, producen una buena cosecha. Verdaderos Discípulos.
Quiero preguntar algo. Estos terrenos determinan como ha sido catalogada la gente desde la perspectiva de DIOS o la actitud de la gente frente al Evangelio. Amados imaginemos esta idea; DIOS hizo gente El camino, Gente Piedras, Gente Espinas y Gente buena tierra. Si esto es así DIOS hace acepción de personas, porque diseño a personas que están imposibilitadas para dar fruto. Y esto es obviamente Falso. La verdad es que, DIOS no hace acepción de personas, DIOS no diseño a gente imposibilitada para creer el evangelio, DIOS no determinó en el sentido más puro del término que un grupo de personas desde su nacimiento estuvieran designadas al infierno. Sino que Quiere que todos procedan al arrepentimiento, porque tanto amó DIOS al mundo para que TODO lo que crean en él tengan vida eterna, porque siendo aún pecadores Cristo murió por nosotros.
Los tipos de terreno es la disposición de las personas delante del evangelio, cada uno detalla las actitudes y caminos que toman comúnmente las personas ante la palabra de DIOS, eso me enseña que a DIOS no le toma por sorpresa la testarudez, rebeldía tibieza y demás atributos descritos aquí. Una buena pregunta es
¿Y tú quien eres?______________________________________________________________
¿Qué vas a hacer para emigrar a ser buena tierra? ____________________________________
DIOS es el sembrador, él ya salió a Sembrar y la El Evangelio está cayendo en tu vida.

martes, 11 de diciembre de 2012

SERMÓN: Lucas 15:11-30 El Padre Amoroso (Hijo Pródigo)



Sermón:  Parábola del Padre Amoroso
​Hola mis amados hermanos, esta semana estudiamos un texto muy famoso, históricamente se le ha llamado el hijo pródigo. Aunque yo, como muchos otros rebeldes hemos decidido llamarle el Padre Amoroso, porque darle el crédito a un muchacho rebelde y orgulloso. De hecho la palabra pródigo puede entenderse de tres maneras. 1.Dar algo en abundancia:
nos prodigó sus atenciones. 2. Disipar,gastar sin moderación:
prodigó sus ahorros con sus nietos. 3. Frecuentar un lugar,dejarse ver:
¡qué poco te prodigas con tus amigos!
. El hecho de que el verbo prodigar no sea de uso común casi no se entiende. Por eso si la parábola no se llama El Hijo despilfarrador debiera llamarse el Padre Amoroso. En esta parábola Jesús nos invita a ceder ante el amor de DIOS, nos identifiquemos con el hijo menor o con el mayor, siempre hay una tendencia a ceder ante el imponente amor de DIOS. Ceder es culturalmente reprobado, pues cuando nos caemos, cuando bajamos los brazos, cuando tememos, huimos, perdemos o nos echamos para atrás o nos acobardamos no encajamos en la cultura imperante. Para los perdedores no hay aplausos ni reconocimientos, y es lo que nos han enseñado a perseguir. Ser pródigo o derrochador es gastar la Gracia de DIOS en vanidades, tener en menos la casa de DIOS, la presencia de DIOS, la voluntad de DIOS. Cuando quieran salirse de la sombrilla, e ir lejos de DIOS, tengan en cuanta tres cosas. Van a sufrir, Van a regresar y No cuenten conmigo ;).  Parece que no, Pero con Cariño el Pass

​La parábola del Sembrador Esa parábola no fue escrita para Evangelizar, sino para consagrarse, porque Siempre hay un Padre, que entrega herencia y hay un hijo que derrocha esa herencia y hay un hijo que se incomoda con el regreso, no con la llegada por primera vez. Es cierto que ese sentimiento de regresar a DIOS y llamarle Padre nos invita a esa experiencia de Conversión. Pero hemos de considerar que DIOS no es Padre legítimamente de aquellos que no han sido salvos por medio del  Hijo y Posesionados del Espíritu Santo. La cultura cristianizada nos ha enseñado a llamar Padre a DIOS incluso cuando no lo es, Llamarnos hijos de DIOS cuando no sostenemos un compromiso firme con su voluntad y una evidente regeneración no es aceptable. Juan declara en 1:12 Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. De tal modo que sin haberle recibido y sin haber creído en su Nombre es imposible llamar a DIOS todopoderoso, Padre. Habiendo puesto en claro el punto, hay hijos de DIOS y hay No hijos de DIOS. Esta parábola esta dirigida a los hijos de DIOS, que actúan como uno de los dos hijos de la parábola, en este pasaje encontramos 4 actitudes que hemos de superar para Estar en los Brazos del Amoroso Padre.
​Jesús nos presenta una historia que ya ha contado , en principio tres veces, la parábola de la oveja perdida, la parábola de la moneda perdida y ahora el Hijo derrochador y que a la vez esta perdido. Estas parábolas las pronuncia Jesús por una razón veamos el vv 1. La murmuración acerca de la acción de Jesús de convivir con gente despreciable, que era considerada como traidora porque recogían los impuestos para Roma. 
Es entonces donde DIOS les lanza el reto de las parábolas, cada una de ellas incrementa la revelación en la primera les dijo. Los que ustedes desprecian también son ovejas igual que ustedes, pero estaban perdidas y por ellas he venido, en la segunda les dijo, Los que ustedes desprecian son igual que ustedes, como monedas valiosas para DIOS y DIOS estará alegre de encontrarlos y en la tercera y última declara tres verdades importantes, verdades que revelan lo que DIOS quería de ellos y también hoy de nosotros.
1. DIOS está enamorado de ti, Te ha dado todo. Nunca exijas que te de lo que ya es tuyo. El hijo menor, exige que su Padre le herede en vida. (Dt21:15-23 esp.17). La ley marcaba que la fortuna debía partirse en tres y darle dos partes al primogénito. Pero este padre reparte en vida y le da la herencia al hijo que no pidió su parte por consecuencia de que el menor la halla pedido. Estando en la casa de su Padre, ¿No le pertenecía todo?, Claro que si, pero sus ansias de libertinaje y su pesada existencia a la sombra protectora y provisora de su Padre le hacían la vida imposible.  Dejar lo más por lo menos, irracional pero común. Cuando deseemos libertinaje y nos pese la vida cristiana, cuando las pasiones desenfrenadas nos hagan vacilar en la Fe y reclamemos esa gracia extra para desviarnos del camino de DIOS, tengamos en cuenta una cosa. DIOS esta incondicionalmente enamorado de ti y la forma de demostrártelo es darte la libertad de decidir, Vivir para Él y con Él o vivir  para ti. La historia es bien clara, desde el plato de los cerdos clamarás a DIOS.

2. DIOS te ama y va a proveerte del ambiente necesario para que bajes...lo que tengas que bajar. Como una escalinata lejos de la fortaleza del Yo, que se levanta desafiando a tu Señor. el hijo derrochador, Ya lejos de su padre, sin la Mirada vigilante de su Papá, sin el peso de su presencia y habiendo derrochado todo; Tiene hambre. La necesidad más primitiva del ser humano usada una vez más por DIOS. Podemos añadirle a esto, soledad, despropósito, humillación, trabajo en vano, decadencia, y otros. Cuando veía que su dinero se acababa. Continuó en su testarudez, cuando ya no tenía nada, continuo en su testarudez, cuando se vio forzado a trabajar y puesto que su bajo perfil y su Curriculum Vitae era muy chaparro se la dieron de lo más bajo y humillante, pero trabajo al fin. Cuidar el animal que por excelencia es inmundo para los judíos, es decir, servirle al ser más vil. Y pasaron los días y nada, hasta que por fin...le cayó el 20 o recapacita. Y dijo, que rayos estoy haciendo aquí, en la casa de mi Papá muchos que trabajan comen mejor que yo, regresaré y pediré chamba a mi papá. DIOS ha provisto en esa parábola un ambiente propicio para la reflexión. No dudes de su amor y hará lo mismo contigo y conmigo.

3. DIOS te ama, espera tu regreso...diariamente. Cuando aquel muchacho, protagonista de nuestra propia historia toma la decisión de regresar prepara un dialogo, que ensaya una y otra vez, camino de regreso  y tiembla de excitación y miedo, el Padre a lo lejos distingue su flaca silueta, a cambiado, ahora esta encorvado y pálido, el hambre y el rudo trabajo han hecho estragos. El Padre amoroso, roba cámara toda la historia, aunque se habla más de los ingratos hijos. Él siempre ha esperado, cada día asomaba la vista para ver si el muchacho regresaba, hoy está aquí. Se alegra, rompe en llanto de alegría, corre a su encuentro, lo aprieta a su pecho, y organiza una fiesta en cuestión de segundos, con banquete, ropa especial y anillo de honra. Estos regalos significan: Alegría comunitaria, Invitado especial y Honra al invitado. ¿Cómo puede recibir así a un irresponsable, derrochador, y pretencioso. Una pala y un surco deberían de haberle dado. Pero el Padre no lo puede evitar. Esta enamorado. Esta punto es alentador, nosotros también seremos objeto de ese amor de Dios, pero debo advertir que las consecuencias frecuentemente nos alcanzan antes del abrazo consolador de nuestro Padre.

4. DIOS, ha puesto todo a tu disposición. No repitas la tragedia. Los mismos sentimientos que embargaron al menor, ahora asechan al mayor. Ahora este muchacho mayor, ha servido por conveniencia, por apariencias no por amor. Triste tener a un hijo despilfarrador lejos y un convenenciero a su lado. Sin embargo vea la dulzura con que se dirige a su hijo mayor,
 “Hijo mío, tu estás siempre conmigo y todo lo que tengo es tuyo” 
La provisión y presencia de DIOS no está condicionada a la motivación de sus hijos. Pero se pierden la bendición de disfrutar de ello. La parábola termina sin desenlazar la historia, esto lo hace Jesús deliberadamente para darnos a nosotros los lectores la oportunidad de decidir. La oportunidad de escribir nuestro propio final, de tomar buenas decisiones. aqui podemos ver que...las condiciones de la primera despedida están puestas para que ahora el mayor se vaya. , La historia termina y empieza la nuestra, tu historia y mi historia, ¿qué harás tú?
El corazón humano debe dejar de atesorar la ingratitud y la división. Todo esta a tu alcance, todo lo puro, santo, amable, delicioso, bueno, de DIOS esta a tu disposición. Tómalo.
DIOS te ama, y su amor es incondicional caminemos con Él y vivamos felices en su presencia.

lunes, 10 de diciembre de 2012

SERMÓN Romanos 10 La Salvación de Dios


Hola mis amados hermanos esta semana tan especial Dios ha hablado nuestra vida en las pruebas en las luchas en los éxitos Dios está con nosotros. Semana muy, muy, muy bonita Vivimos en la abundancia de Dios abrazamos a nuestra familia, trabajábamos obtuvimos el fruto a nuestro trabajo, amamos,  nos amaron, oramos,  leímos la Biblia, asistimos, nos esforzamos y sobre todas las cosas...crecimos. Pusimos en practica aquella enseñanza que ya hemos reflexionado en  la iglesia cuando dijimos Lo que no nace no crece, pero si has nacido inevitablemente crecerás. Esta semana ya acabó iniciamos una nueva, con nuevos retos, nuevos anhelos, nuevos compromisos, nuevas luchas y  una nueva meta de crecimiento para alcanzar. Cuando el cielo se ponga gris y los nubarrones estén sobre nosotros no olvidemos, somos hijos de Dios,  todo es para nuestro bien. La vida cristiana  es sencilla, simple, práctica. Si en algún momento de la vida cristiana has creído que es tan difícil,  tan complicada, tan incomprensible, tienes que reflexionar si estás viviendo la vida cristiana como Dios la diseño. 
Y en ese reflexionar considérame tu aliado con Cariño...El Pass


SERMÓN: 
Romanos 10
Esta semana podemos ver en la lección número siete , que se titula El plan perfecto de Dios. Este estudio está basado en  el libro de Romanos capítulo 10 versículos del 1 al 15.  

Cuando leemos este texto podemos ver como el apóstol Pablo tiene una pasión por la salvación de las almas, Incluso el llegar a declarar el anhelo de su corazón es la salvación de los judíos. Es interesante pensar que el pueblo al que le fue dada palabra para salvación, Llegó a complicar tanto las cosas de tal modo que se perdieron en un laberinto de pensamientos, reglas y juicios. Dada la situación que nos presenta el apóstol Pablo quiero compartir con ustedes tres Características del plan de Dios. Definitivamente que Dios tiene un plan, Dios tiene una estrategia, Dios tiene una fórmula para salvación. Es necesario que el pueblo de Dios identifique el mensaje, Y viva ese mensaje. Veamos...

                                                         LA SALVACIÓN ES UN PLAN DE DIOS vv 1-4              El apóstol Pablo iniciará revelando el deseo de su corazón el anhela la salvación del pueblo judío. Porque anhelar la salvación de un pueblo que recibió el mensaje de salvación? En qué momento el pueblo de Israel perdió el rumbo hacia la salvación?  Porqué el mismo apóstol Pablo,  israelita también, declara con vehemencia de su corazón que quiere que los israelitas sean salvos, cuando ellos mismos fueron los receptores del mensaje de Dios? Pues  por inconcebible que parezca es una realidad, hoy como en aquellos tiempos las personas siguen buscando su manera de ser salvos una manera que les acomode o satisfaga su ego.

 Este pasaje bíblico me gusta cómo lo dice la traducción lenguaje actual TLA  veamos.                     10 Hermanos en Cristo, con todo mi corazón deseo y pido a Dios que él salve del castigo a los israelitas. 2 Estoy seguro de que ellos tienen muchos deseos de servir a Dios, pero no saben cómo hacerlo. 3 No comprenden que sólo Dios nos puede declararlos  inocentes. Por eso han tratado de hacer algo para que Dios los acepte. En realidad, han rechazado la manera en que Dios quiere aceptarlos. 4 Dios ya no nos acepta por obedecer la ley; ahora sólo acepta a los que confían en Cristo. Con Cristo, la ley llegó a su cumplimiento.    

             Como podemos notar en esta versión el apóstol Pablo dice que los israelitas tienen muchos deseos de servir a Dios pero no saben cómo hacerlo, De manera que podemos entender que la salvación es  a la manera de Dios, o no es Salvación, viene desde el corazón de Dios, sólo se puede llegar a ser salvos a través del camino trazado por Dios. Cualquier otra forma de tratar de alcanzar la salvación es irrelevante,  inútil,  no sirve.

. Podemos entender en este pasaje que así como los israelitas se perdieron en la búsqueda de Dios hoy en día nosotros no estamos exentos de divagar y de perdernos en nuestros pensamientos y formas acomodadas de servir a Dios. Hermanos Conocer el camino y andar en el camino son dos cosas diferentes, es peligroso declarar que somos salvos solo por saber el camino, Porque en el capítulo nueve de Romanos Pablo hace una declaración :              

     16Por lo tanto, la elección no depende del deseo ni del esfuerzo humano sino de la misericordia de Dios. NVI         

  Y todo el capitulo nueve nos dice que Dios es soberano  para salvar a quien el quiera. Porque la salvación siempre viene de él, es a su modo y es a quien él quiera. La salvación un  plan de Dios para nosotros, es su diseño,  es su forma, tiene sus alcances y es su voluntad. 

                 LA SALVACIÓN DE DIOS ES SENCILLA Y PODEROSA. vv 5-13  Cuando pensamos en la salvación, cuando pensamos en quién puede hacer salvo?, cuando pensamos en cómo ser salvos?, en cómo estar seguros de que somos salvos?, Cuáles son las evidencias de la salvación?, si la salvación se pierde o no? entonces nos vienen dudas y más preguntas.
Más aún, cuando sentimos en nuestro corazón la carga haberle fallado a Dios  nos preguntamos si somos salvos,  cuando vemos a personas fuera de la voluntad de Dios, sosteniendo con sus palabras que son salvos, podemos llegar a dudar,  podemos llegar a pensar quien es salvo y quien no lo es,  incluso si nosotros mismos somos o no salvos.   

Cuando nos abrume lo complicado de la salvación, cuando no entendemos bien las cosas de la salvación y que necesitamos estudiar más para poder evangelizar,  entonces Hemos perdido lo sencillo lo simple lo poderoso de la salvación de Dios. 

 Hermanos, la salvación de Dios es sencilla de entender y poderosa cuando se aplica nuestras vidas. El texto bíblico comprendido del versículo 5 al versículo 13 hace una diferencia bien grande en la comprensión de la ley y la comprensión de la fe. Mientras que la ley determinaba que la práctica de la ley daba vida eterna a las personas, La fe por su parte solamente tiene un elemento salvación que en este pasaje se nos describe con dos verbos, Confesar y creer. Aunque la salvación siempre ha sido el medio de salvación, el entendimiento de la Ley del pueblo judío se redujo a una práctica sinsentido, cumplir los estándares, hacer las cosas sin que haya nacido su corazón la gratitud, la devoción, la pasión por un Dios soberano. 

Definitivamente que la ley era el camino correcto, pero adulterada por un concepto farisáico más que camino hacia Dios parecía una barrera infranqueable. Es por eso que el versículo cuatro dice que , 
     Cristo es el fin de la ley para que todo el que cree reciba la justicia. 
Podemos entender entonces que Dios ha provisto del mensaje es simple pero eficaz y poderoso. El mismo texto dice el versículo 6 que no debemos considerar que es tan complicado dice 

    no digas en tu corazón quién  subirá al cielo? o quién bajará al abismo?  
Esto significa que no tenemos que pensar de una manera complicada,  hacer bajar a Cristo desde el cielo o hacer subir Cristo entre los muertos, son cosas que le corresponden sólo a él, misterios de Dios. El texto dice la cosa está bien clara, que la palabra siempre ha estado cerca de ti esta tan cerca incluso que la tienes en tu boca y que está grabado en tu corazón y que esta es la palabra que tenemos que confesar el señorío de Cristo la soberanía de Cristo el reinado de Cristo, es allí donde se fundamenta al poder de Dios para salvación.

  La Biblia habla de que tiene que haber una relación entre lo que declaramos y la convicción de nuestro corazón, Una integridad entre la voluntad y la palabra, Que el señorío de Cristo sea tan real en nuestra boca como lo es en nuestro corazón en nuestro hombre interior, en nuestra voluntad y por consecuencia en nuestra vida diaria. La salvación es sencilla, es  sencillo vivir en Cristo, evangelizar es sencillo,  que lo hayamos complicado a través de miles de años es otra cosa. La clave está en que haya correspondencia entre lo que crees,  lo que haces y lo que dices. Para que haya esa correspondencia hemos de bajar la guardia de entregar nuestro orgullo a Dios,  para que el Espíritu Santo haga en nosotros el querer como el hacer porque esa es su buena voluntad. 

El versículo 11 dice todo el que confíe en él no será jamás defraudado, cuando se habla de confiar,  creer, tener fe, es ese trabajo del Espíritu Santo.  Y también habla de esa disposición del ser humano de ser conducido por Dios,  esa humildad es bajar las manos, es una rendición por parte del hombre hacia Dios. 

Hablando de Salvación podemos decir que más que entender, es humillarse, más que comprender los grandes misterios de Dios, es tener una actitud de servicio, mas que estabilizar nuestros pensamientos doctrinales es evangelizar con acciones  palabras que vengan del amor de Dios.

¿Qué harás esta semana en respuesta a este Sermón? 

sábado, 8 de diciembre de 2012

SERMÓN Romanos 14:13-18 Dos Consejos para el mutuo crecimiento


DOS CONSEJOS PARA EL MUTUO CRECIMINETO Romanos 14:  13-18 

Hemos llegado a la recta final del libro de Romanos,  hemos tenido una aventura a través de temas que han tocado el corazón de cada uno de nosotros. Ahora en el Capítulo 14 encontramos un dos consejos bien importantes para la vida. 
Cuando Pablo inicia el Capítulo 14 inicia reflexionando sobre algunas practicas a las que se enfrentaban los Cristianos de aquella época, considerando algunos  días más importante que otros, algunas comidas indignas,  la división de opiniones y hasta pleitos entre la iglesia por esas costumbres. Y hace mención de un término complicado, él dice que hay: débiles en la fe. 14:1 y2' Porque digo que el término es complicado? pues por la perspectiva de quien lo usa, cómo lo usa y los criterios que usa para determinar si alguien es, débil en la fe. En 14:13 encontramos un mandamiento, no juzgarnos. ¿Cuál es la diferencia entre Considerar a un hermano débil en la fe y Juzgarlo de inmaduro?es aquí donde encontramos el primer consejo...

         SI VES QUE ALGO LE FALTA A TU HERMANO PARA CRECER...DÁSELO.
Es muy sabido entre nosotros lo que pertenecemos a una iglesia que vivimos cercanos a personas reales mas que ideales, que vemos conductas y actitudes por debajo del estándar bíblico el tener la oportunidad de participar en el crecimiento de nuestros hermanos o de Juzgar o criticar a nuestros hermanos. En 14:10-12 encontramos una advertencia muy clara, tendremos que rendir cuentas de nuestras acciones y actitudes de jueces contra nuestros hermanos y rendiremos cuentas delante de nuestro Señor, quien es verdaderamente Juez justo y que no tendrá por inocente al que es culpable según Nahúm 1:3 RVR60.  El Juzgar a los demás no deberá abanderarse de tener la razón, es posible si que haya razón, pero eso no autoriza a violar el mandamiento de no Juzgar. Bueno Pass, dirá alguno, no juzgaré. Pero ¿seré entonces testigo mudo del testimonio vergonzoso de mis hermanos porque no puedo Juzgar? Muchos hermanos sabedores de las conductas pecaminosas de sus hermanos no sienten ese celo por que las cosas marchen bien, y esta pregunta ni se la preguntan. No les pasa por la mente que. Si lo sabes, si lo viste, si te lo compartió, ERES RESPONSABLE delante de Dios. Frecuentemente he encontrado que cuando hay una situación que confrontar y no se hace porque suceden por dos razones.
También tiene cola que le pisen, de tal modo que se abstiene de pisar colas ajenas, no sea que se regrese el pisotón. Y, consientes que no deben juzgar a sus hermanos, hacer oídos sordos y de la vista gorda ante la práctica dudosa o claramente fuera de la voluntad de Dios de parte de su hermano. 
Ninguna de estas dos son aplicables en esta ocasión. Pablo esta describiendo en  14:10de Romanos que tendremos que comparecer ante el tribunal de Cristo, de haber juzgado o de haber sido testigos mudos ante la práctica del pecado de nuestros hermanos.
La diferencia entre Juzgar y considerar débil en la fe es la acción que tomas para llevar al crecimiento de tu hermano.  Si ves que algo le hace falta a tu hermano para dejar de auto destruirse...dáselo, desde un abrazo, una visita, una exhortación, una llamada de atención, un incentivo, una palabra de amor, un hombro para llorar, un amigo para confiar. Pablo describe que reciban a los débiles en la fe, no que les demos el avión, ignorándoles por ser inmaduros. Porque entonces estaremos cayendo en la inmadurez.

          El segundo consejo que encontramos en este pasaje tiene que ver con nuestra pertenencia y participación en una familia eclesiástica. Dios considera la unidad de la iglesia  por encima de cualquier preferencia  individual. En vv 19-21 un pensamiento de unidad y de priorizar el crecimiento de la iglesia por sobre los derechos de los individuos. Hablar de ceder a los derechos no es muy popular, lo sé, más en este tiempo que el individualismo entorpece las relaciones ínter personales. Pablo nos esta enseñando que un signo de madurez es sopesar el demandar los derechos individuales con la unidad de la Iglesia y el crecimiento de los hermanos. Imaginemos un 2 de Octubre, un altar lleno de deliciosos tamales, y pastelitos, fruta y demás delicias.¿tengo derecho de comer un tamal con champurrado? Si, por supuesto, pero...¿estás dispuesto a ceder a ese derecho constitucional por que a tu hermano le es prejuicio y le es tropezadero espiritual? Así le permitirás entender que lo amas, que valoras más su crecimiento que tu derecho, per no solo eso, sino que te tomas el tiempo para mostrar a través de la Biblia como es que llegaste a ese convencimiento, llevándole por el camino que tu mismo recorriste para llegar a pensar y actuar como lo haces. Eso es madurez.por eso el segundo consejo es:
 ES NECESARIO VALORAR MÁS LA UNIDAD Y EL CRECIMIENTO QUE MIS PREFERENCIAS O DERECHOS POR LEGITIMOS QUE ESTOS SEAN. Es por  éste consejo que tomamos tanto tiempo en las reuniones de ensayo, de planeación, construcción, compañerismo, aún cuando tenemos hambre, citas, cansancio y demás necesidades, preferencias  y derechos seguimos allí participando activamente porque valoramos el crecimiento de nuestra iglesia. El vv20 declara que el crecimiento de nuestro hermanos es muchísimo más importante que nuestros derechos de actuar como queramos.  Cuando te tomas el tiempo para ti, haces lo que te parece mejor, acomodas las cosas para que te sientas mejor, actúas conforme crees que es lo conveniente para ti, porque así te gusta, porque así lo quieres menospreciando la unidad, el crecimiento, y la mutua edificación es una acto de inmadurez que raya en el egoísmo. Por legitimo que parezca el argumento, si va contra la unidad y el crecimiento de otro cristianos...¡NO LO HAGAS!
Detente, piénsalo dos veces, podrías estar yendo contra la voluntad de Dios.

Sigue estos dos consejos, enamórate de tu iglesia, paga el precio por el crecimiento de tus hermanos, vive valorando lo que Dios valora, ya verás que la felicidad se hace presente en el camino de Dios.

SERMÓN Colosenses 3 Orden de Prioridades


Amados hermanos, esta semana fue de mucha bendición para mi, después de varias semanas de no estar en mi casa disfruté a mis Familia con mucho entusiasmo, jugué con mis hijos, platiqué con mi familia, vimos películas todos en la cama, cumplíos un Aniversario de Bodas! En fin, me tome este tiempo porque considero que mi primer ministerio es la familia. Cuando andaba, trabajando con el grupo de ISL, en Mahahual o en Veracruz, siempre pensaba en ellos, aunque Kairós  estaba conmigo, necesitaba a mi reina y a mi princesita.  Las prioridades de todo cristiano serán así: DIOS,  Familia y Ministerio. Hoy quisiera hablarles de esto, El Señor me ha enseñado que una vida dirigida por su voluntad deberá tener sus prioridades bien establecidas y diferenciadas. Quisiera que cada uno de ustedes, pudiera evaluarse a la luz de las prioridades desde la perspectiva de DIOS.  Si en esta evaluación, alguno tiene que hacer arreglos o  ajustes,  de tal modo que su VIDA en Cristo vaya mejor, cuente conmigo para hacerlo.
Con Cariño El Pass


Colosenses 3
Dios les continúe Bendiciendo hermanos, en ésta ocasión estaremos recibiendo de Dios el orden de prioridades que nos llevaran a una Vida mas simplificada, apegada a la voluntad de Dios, tal y como les conté mi experiencia esta semana, será un deleite cuando vivimos así.  Cuantas veces nos hemos encontrado en conflictos emocionales, económicos, relacionares por no saber como tomar decisiones en donde están involucradas cualquiera de estas tres partes. DIOS, Familia o Ministerio, para poder iniciar quiero ir de atrás hacia delante, si, veamos primero ministerio.

         MINISTERIO: alguno me preguntará, Pass y que es ministerio? Pues ministerio es todo aquello que hacemos para establecer el reino de Dios sobre la tierra!  No pensemos en el ministerio de una manera enanita, es decir, nunca debemos de definir ministerio como aquello que haces en  tu iglesia, o aquello que haces con otros cristianos y para otros cristianos. Eso deja fuera tu empleo, tu grupo de amigos, tu participación deportiva, artística, deja fuera tus celebraciones, tu tiempo de diversión, tu rol en la familia ( hijo, hija, madre o padre, tío, abuelo etc.) ¿Cómo le llamaríamos a todas estas actividades, si las ponemos fuera de nuestro Ministerio? Algunos cometen el Terrible error de llamarle vida  Secular contrastando la con vida Cristiana. Esta es la razón por la cual muchos cristianos tienen la puerta abierta a vivir una doble vida, porque desde el principio les definieron que son dos mundos. el cristiano y el secular. Esto es una Mentira usada por el mismísimo Demonio para avergonzar a los creyentes frente a sus amigos, compañeros de trabajo, pues no saben responder a un llamado a servir donde quiera que estén y frente a quien sea que se encuentren.
         Sepan hoy amados,  que TODO LO QUE EMPRENDEMOS, HACEMOS O NOS DEDICAMOS ES MINISTERIO, sea nuestro empleo, negocios, tratos, relaciones familiares, vecinales, celebraciones, fiestas, reuniones de todo tipo es nuestro ministerio y Ministerio significa NUESTRO SERVICIO A DIOS . Es por eso que la Biblia dice. En Colosenses 3:23y24dice:
 "Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo, conscientes de que el Señor los recompensará con la herencia. Ustedes sirven a Cristo el Señor." 
Nuestro servicio es siempre a Cristo y esa actitud nos mantendrá libres de holgazanería, desanimo, indisciplina, y toda clase de sentimientos y pensamientos que nos roben el gozo y la bendición de vivir sirviendo a Cristo. El texto es claro respecto de la amplitud de nuestro ministerio, cuando dice Hagan lo que hagan, y es muy específico en cuanto a calidad del servicio cuando dice, trabajen de buena gana, como para el Señor y no para nadie en este mundo. Y por si hubiese alguna forma de que nuestro corazón se acomodara a la forma de este mundo hace una declaración poderosa cuando dice: Ustedes Sirven a Cristo...EL SEÑOR. Exaltando el Señorío  de Cristo establece el estándar de trabajo, dedicación y entrega en TODO lo que hacemos! Esto es ministerio! 

        FAMILIA, Dios instituyó el matrimonio y coronó el amor entre dos personas con personitas que tienen combinadas características físicas, temperamentales y de personalidad de aquellos dos enamorados que formaron una familia juntos. De tal modo que cuando vemos a nuestros hijos vemos a la mujer de la que vivimos enamorados o al hombre que amamos con intensidad! Eso solo se le pudo ocurrir a Dios!!. La familia en la Biblia es un tema gigante, tenemos textos que nos invitan a la fidelidad Heb13:4, tenemos textos que nos habla. De la educación de nuestros hijos Dt6:7 también tenemos textos que nos hablan de como debemos relacionarnos dentro de la familia Colosenses 3:18-21 . "Esposas, sométanse a sus esposos, como conviene en el Señor. Esposos, amen a sus esposas y no sean duros con ellas. Hijos, obedezcan a sus padres en todo, porque esto agrada al Señor. Padres, no exasperen a sus hijos, no sea que se desanimen."
 Es aquí donde tenemos nuestra enseñanza.
 Cuando la Biblia habla de sometimiento en el matrimonio desde la esposa pone el dedo en la llaga. Es difícil que una mujer se someta desde la perspectiva Bíblica sin amor hacia su esposo. La Biblia nunca habla de humillación lacerante sino de una actitud de colaboración construcción, realización de una vida feliz y próspera para la familia de común acuerdo. El machismo queda descartado del contexto bíblico, si por cultura hemos sido viciados con este cáncer hemos entonces de trabajar entre el matrimonio para sacarlo de nuestra vida. 
Cuando la Biblia habla de aspereza en el trato de los hombres hacia las mujeres de nueva cuenta pone el dedo en la llaga, no hay manera que un hombre trate dulcemente a su mujer si no tiene amor para con ella.  La palabra de Dios ordena que el hombre Ame y la mujer que respete, ¿Porqué? Por que es lo difícil para cada uno de ellos. 
Ahora declara que los hijos deberán  obedecer, lo vuelve hacer, Dios esta pidiendo exactamente lo que a cada uno se le hace difícil, el joven llega a una edad que desea ser tratado como hombre  o como mujer y los padres lo ven como su pequeñito y entonces viene la lucha por la identidad del hijo y el desencanto miento de los padres. Esto se refleja comúnmente en la frase: " Mis padres no me entienden"y  "Este niño se esta rebelando mucho". Lo que pasa en la mayoría de las veces es que el niño está cambiando a ser hombre o mujer y los padres le ven todavía muy verde y le niegan ese lugar. Los hijos deberán demostrar que ya no son tan niños y los padres deberán aprender que sus niños ya crecieron . Y en ese proceso la Biblia declara: 
"Padres, no exasperen a sus hijos, no sea que se desanimen."
Es increíble que el desanimo en la vida cristiana venga a los padres desde los hijos y a los hijos desde los padres. Y es por esto que he dejado  la explicación de la primerísima prioridad, Dios,para el final porque es la respuesta para una vida santa.

        DIOS,  Leamos Colosenses 3 allí encontramos desde el verso 1 hasta el 17 la forma en que uno que vive en la gracia de Dios ha de conducirse. Aquí encontramos la guía práctica de andar con Dios y tenerle como prioridad. Comprendamos que la vida de servicio o ministerio y la vida de familia no serán posibles si hemos decidido dejar a Dios en último lugar! Las decisiones respecto de lo laboral, relacionan, económico, han de tomarse desde la perspectiva de Dios y de su voluntad, los problemas de familia han de enfrentarse desde la Perspectiva de Dios. Un cristiano que tiene por prioridad, la lectura de su Biblia, asistencia a su Familia eclesiástica, entrenamiento espiritual, vida devocional, tendrá una perspectiva divina de sus problemas y los logrará ver como una oportunidad  de servir a su Señor. 

DIOS, FAMILIA Y MINISTERIO es la cadena de prioridades que deberá regir la vida de cada cristiano, primero Mi Señor, después Mi Familia y E tronces Mi Ministerio. Si haz de tomar tus decisiones basándose en :Primero mi trabajo, después mi familia, después Dios y luego la Iglesia o cualquier otro  desorden de prioridades estás acabando con el ánimo de tus hijos, o de tus padres, estás poniendo en riesgo tu santidad, estás poniendo en peligro tu economía, felicidad y el futuro de tu Familia.  Algunos ordenan sus prioridades así : Lo que quiero, lo que puedo y lo que debo.  Viviendo una vida guiada por el placer. Otros lo hacen diferente : Lo fácil, lo difícil y lo imposible. Viviendo una vida guiada sin esfuerzo. Otros dicen: Como me vayan llegando las cosas las voy resolviendo y resulta que la Santidad esta al final!!. 
Hoy, hago un enérgico llamado a re programar nuestras agendas, reordenar nuestras prioridades hacer lo necesario para que Ajustemos nuestras prioridades DIOS, FAMILIA Y MINISTERIO.

Comenta...con que te quedas de este Sermón?